Conocer el mar y por ahí derecho subirse a un avión fue el sueño cumplido de cinco menores de edad, todos pertenecientes a resguardos indígenas del Municipio de Ortega, quienes resultaron ganadores el segundo concurso de cuento organizado por CORTOLIMA, Fundación Alto Magdalena y Ecopetrol.
Los chiquillos en su primer día de travesía conocieron las playas del sector del rodadero y Playa Blanca, donde tuvieron la oportunidad de tener contacto por primera vez con el mar; todos sin excepción quedaron maravillados con la majestuosidad que les ofreció el mar azul del Departamento del Magdalena.
En su segundo día los jóvenes indígenas del Municipio de Ortega llegaron hasta el Parque Nacional Natural Tayrona, en este mágico lugar tuvieron la oportunidad de conocer los corales, peces de diferentes especies y colores y de paso aprendieron la importancia de conservar y preservar las áreas protegidas como elemento fundamental del Vida.

Holdan Barragán, quien pertenece a la comunidad indígena del reguardo Pijao de Pocará señaló que lo que más le ha gustado de estos tres días de expedición son los peces que hay en el mar, los paisajes que se observan desde los riscos que ofrecen un imponte panorama natural.

Wendy Katherine Díaz prefiere saludar en dialecto Pijao y en tan sólo una frase traduce su complacencia de visitar tierras Samarias donde se ha divertido tanto o más que sus cuatro compañeros Indígenas. Así como lo expresa en el audio que aparece al final de este artículo.
Para CORTOLIMA, la Fundación del Alto Magdalena y Ecopetrol esta experiencia busca revalidar que los menores afiancen y fortalezcan su identidad cultural, teniendo como referente el respeto por la “Pacha Mama”.
Para María Teresa Manrique profesional de Gestión social de Ecopetrol para la región Tolima-Huila “esta experiencia ha significado enriquecer la experiencia de niños que no han tenido la oportunidad de subirse a un avión y menos de conocer el mar, sin embargo la mayor satisfacción está en cómo han asumido su rol indígena dentro de una nueva cultura sin nunca olvidar la propia”.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, representada en esa travesía por Maddy Martínez siempre ha recalcado la importancia de este tipo de acompañamiento porque no sólo los jóvenes abren sus ojos a otras culturas, espacios ambientales; sino que además fortalecen su identidad convirtiéndose en verdaderos embajadores de las raíces indígenas del Tolima.

Para Conocer:
Conozca más sobre las maravillas naturales que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona aquí: www.parquesnacionales.gov.co