Con el interés de trabajar con las comunidades, para la adecuada conservación del medio ambiente mediante a actividades que no contribuyan a su detrimento, CORTOLIMA ha venido realizando la ejecución de un proyecto denominado Restauración Activa y Pasiva en las cuencas de los de los ríos Coello y Totare, trabajo realizado junto con el Ministerio de Medio Ambiente, y la comunidad de la vereda de Juntas en el Cañón del Combeima.
En la segunda fase de ejecución de este proyecto, se llevó a cabo una capacitación a cargo del ingeniero agrónomo Raúl Polanco Triana, en representación de JAIBANÁ Fundación, quien le contó a la comunidad de la vereda de Juntas, cómo se adecuó la reserva forestal de Santafé de los Guaduales, para tener una oportunidad de negocio viable, y que cuide el medio ambiente al mismo tiempo.

Durante el proceso de capacitación se escuchó al Subdirector de Desarrollo Ambiental de CORTOLIMA, José Armando Huepa B., quien resaltó la importancia de la protección del medio ambiente, y que si bien es cierto la Corporación realizó la intervención en El Rancho, la idea era que la comunidad pudiera observar el trabajo que se estaba realizando en Santafé de los Guaduales, con el fin de poder desarrollar estrategias económicas mediante el turismo, mientras se realiza la protección y restauración del medio ambiente en la zona del Cañón del Combeima, la cual es la “tacita de plata” según indicó en alguna oportunidad el Director General de CORTOLIMA.

Durante la capacitación, el ingeniero Polanco tuvo una interacción con la comunidad de la vereda de Juntas, quien le contó su experiencia con el proyecto de Santafé de los Guaduales, mostrando el trabajo que se había realizado para adecuar las instalaciones sin contaminar el medio ambiente. Luego de esto, realizó un sondeo con ellos donde preguntaba la actividad a la que se dedicaban, mostrando que si se asocian, y trabajan juntos, pueden desarrollar proyectos que les den beneficios económicos, y que les permitan de igual manera realizar un trabajo de cuidado y protección del medio ambiente en la zona del Cañón del Combeima.

Se realizó igualmente una caminata ecológica cuyo objetivo era mostrar el trabajo de restauración ecológica, observándose procesos de Restauración Activa y Pasiva, mostrando que es posible tener un proyecto ecológico, que protege el medio ambiente, y que también ofrece beneficios económicos.

Teniendo en cuenta que la metodología de este proyecto que se está realizando con la comunidad de la vereda de Juntas, es de “Investigación, Acción y Participación”, buscando reconocer a la comunidad en este caso como un grupo investigador y transformador de su propia realidad, se realizó esta actividad con el objetivo de que estas personas traten de adaptar el modelo que se desarrolla en Santafé de los Guaduales, a la zona del Cañón del Combeima, generando procesos que permitan el cuidado y fortalecimiento del medio ambiente, y permita a su vez obtener beneficios económicos.