En la vigencia 2014 se pueden destacar muchos logros trazados por la administración “Cortolima Visible” en su Plan de Acción Institucional - PAI. Sin embargo, este año fue muy importante para consolidar el ejercicio de la autoridad ambiental, entendida no como una actividad meramente sancionatoria, si no por el contrario buscó generar una conciencia y gobernanza ambiental sobre el todo el territorio Tolimense.
CONOCER LO QUE SE TIENE
Para poder realizar el ejercicio de autoridad ambiental es necesario conocer el territorio, “no se pude ejercer control sobre lo que no se conoce”. Para ello, en materia de los 5 recursos naturales agua, suelo, aire, flora y fauna que Cortolima administra en el Departamento, se realizaron importantes logros como la caracterización del acuífero del abanico de Ibagué, Alvarado y Piedras, donde se invirtieron 499 millones de pesos, de los cuales la Alcaldía de Ibagué aporto $200 millones de pesos, el IBAL $100 millones de pesos y CORTOLIMA aporto $ 199 millones de pesos. Los resultados de esta investigación permitieron “desmitificar” todo lo que se especulaba sobre el acuífero. Ahora esta administración y todas las venideras, cuentan con una valiosa información sobre el tamaño, capacidad, potencialidad y calidad del acuífero de como una fuente alternativa de recurso hídrico y una preciada joya ambiental.

Cortolima mediante contrato interadministrativo 1500 de 2012 suscrito con el INVIAS realizo la instalación y puesta en funcionamiento de dieciocho (18) estaciones, diez (10) hidrométricas, y ocho (8) meteorológicas para realizar la medición de caudales y variables climatológicas (lluvia, temperatura, brillo solar, vientos y humedad relativa) y así generar información que permita la conocer el comportamiento de diferentes variables ambientales asociadas al área de influencia del túnel de la Línea. Los equipos instalados en los Departamentos de Tolima y Quindío corresponden a recomendaciones y especificaciones técnicas emitidas por la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, cuya inversión asciende a los $ 711 millones de pesos.

Finalmente como gran aporte de conocimiento sobre lo que se tiene, esta administración elaboro el Atlas Ambiental del Tolima, un importante documento que visibiliza la diversidad geográfica, biológica y climatológica del Departamento. Este trabajo fue realizado en conjunto con el diario Tolimense El Nuevo Día y la empresa Pacific Rubiales Energy.

HACER QUE TODOS SEAMOS VIGIAS
La autoridad ambiental no es solo el número de operativos, decomisos y cierres, es también la posibilidad de avanzar en empoderar como vigías a los diferentes actores y grupos de interés. Para ello, cabe destacar el dinamismo que se le imprimió al Sistema Departamental de Áreas Protegidas –SIDAP- Tolima en el 2014. Donde fruto del trabajo realizado permitió presentar ante el Consejo Directivo de Cortolima, la propuesta para consolidar la Reserva Forestal Protectora “Alto Combeima”, la cual incluye predios adquiridos por las Alcaldías de Espinal e Ibagué, IBAL y Asocombeima, generando para el Tolima un área protegida con una extensión de 7.356.61 hectáreas formalmente declaradas mediante Acuerdo de Consejo Directivo No. 06 de mayo 23 de 2014.

Otro aspecto muy relevante fue el realizado en el marco de la fase II del proceso de formalización minera, donde se realizaron diferentes actividades en los once (11) Municipios beneficiados con el proceso: Anzoátegui, Cajamarca, Ibagué, Coello, Espinal, Saldaña, San Luis, Valle de San Juan, Ataco, Chaparral y Coyaima. Como resultado de esta labor que contó con el apoyo del Ministerio de Minas y la Gobernación del Tolima, un total de 609 pequeños mineros fueron caracterizados y a todos se les entregará su identificación que los reconoce y formaliza.

HACER VISIBLE LO QUE SE INVIERTE
Uno de los principales propósitos de la administración Cortolima Visible es generar mayores vínculos de confianza con la institución. Para ello, se busca que los proyectos se ejecuten directamente con las comunidades o en el caso de los procesos de selección se conformen auditores visibles. ¡Porque cada peso es de todos!

En la vigencia 2014 se han conformado 8 grupos de trabajo, con un total de 30 auditores visibles provenientes de comunidades en los Municipios de Ibague, Fresno, Ortega, Natagaima, San Antonio, Cajamarca, Prado, Purificación, Cunday, Chaparral, Melgar y Coyaima. Los auditores visibles realizan un seguimiento adicional al conferido por la ley, a 21 contratos que suman una cifra superior a los 2.600 millones de pesos, entre los que se encuentran seguimiento a plantaciones, reservorios, colectores y demás obras contratadas en esta vigencia.

Lo que Cortolima le dejo al departamento en el 2014
Para finalizar, contarle a toda la comunidad Tolimense que la Corporación en el 2014 le dejo al Departamento una inversión que superó los 22.000 millones de pesos en los diferentes programas y proyectos. Para todos y todas una Feliz Navidad y año nuevo, son los deseos de la administración CORTOLIMA Visible.

¡POR QUE TODOS SOMOS VIGIAS!