La autoridad ambiental recomienda acciones para enfrentar efectos del primer periodo seco de 2015

Visto: 389

El director general de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez, recordó a las diferentes instancias estatales, sectores productivos y comunidad en general, que el periodo de consolidación de los efectos del incremento del calentamiento de las aguas del pacifico conocido como “Fenómeno el Niño”, se intensificara en el primer trimestre del año que inicia, por lo cual, se recordó la vigencia del decreto 808 de 31 de julio de 2014 expedido por el gobernador del Tolima en el cual se declaró “Alerta naranja” para atender los efectos de la sequía y “ Fenómeno del niño” 2014 – 2015 y la resolución 1894 del 8 de agosto de 2014 emitida por CORTOLIMA con el objeto de disponer medidas ambientales tendientes a reducir los riesgos por el uso y aprovechamiento de los recursos naturales por la misma condición climática.

“Todas las medidas dispuestas por el gobierno Nacional, Departamental y especialmente por las entidades que hacemos parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo y Desastres se encuentran vigentes y en proceso de ejecución para atender las diferentes contingencias que se presentan en el periodo seco que se inició” afirmo el director general de la corporación.

De esta manera las medidas de prevención tales como la preservación de las micro cuencas, cauces o derivaciones de fuentes hídricas, las de prohibición de quemas a “cielo abierto”, restricciones de permisos de concesiones de aguas para actividades que no sean de consumo humano, serán aplicadas con el rigor que requiere hacerle frente a esta anomalía climática, que gen rara sequias extremas en el Departamento del Tolima.

id1849a

Como medida especial de convocará a los grupos de trabajo de participación ciudadana y educación ambiental debidamente promovidos por el sistema regional ambiental para que difundan las medidas de prevención ordenados por tales instancias.

Se recordó también el importante rol que deben emprender los respectivos alcaldes municipales, como administradores y/o prestadores de servicios públicos y de líderes del sector productivo de cada una de sus localidades para atender los efectos de dicha sequía.

El “fenómeno del niño” en el Tolima

Los análisis de los principales centros de previsión del tiempo en sur américa, coinciden la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno del Niño, se encuentra entre el 80% y 85%, lo que sin duda permite concluir que el Fenómeno del niño, se presentara o afectara gran parte del país y el Departamento del Tolima; la ocurrencia del Fenómeno del Niño, afectara gran parte del Departamento del Tolima; generara reducciones extremas de la lluvias y grandes sequias, incendios forestales, pérdida de cosechas, muertes de animales, entre otros.

id1849b

Municipios como Coyaima, Natagaima, Ortega, Guamo, Saldaña, Purificación, Espinal, Flandes, Mariquita, Honda, Armero-Guayabal, Lérida, Venadillo, Alvarado, Melgar, Carmen de Apícala, serán los municipios más afectados por los impactos del fenómeno del niño; en los demás municipios del Departamento también se presentaran temperatura elevadas por encima de los promedios tradicionalmente registrado, generándose disminuciones en la disponibilidad hídrica, situación que muy probablemente llevará al racionamiento de agua, en gran parte de los acueductos municipales.

Imprimir