El 2014 deja un balance positivo en materia de cultura ambiental

Visto: 302

En el año 2014, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, reforzó la línea de cultura ambiental en el departamento con el objetivo de generar una conciencia y cultura ambiental, que contribuya a la protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente mediante la implementación de mecanismos de educación y participación comunitaria con un alto sentido de responsabilidad socioambiental, iniciativa que dejo muy buenos resultados en los tolimenses.

Es así como la mayoría de las actividades que se adelantaron desde esta línea estratégica fueron encaminadas a la realización de campañas, jornadas, días y eventos de carácter ambiental las cuáles tenían como fundamental componente la integración y participación de la comunidad en general, queriendo así que todos los públicos se apropien del cuidado y preservación del medio ambiente y de su entorno.

Actividades

Basados en el calendario ambiental que cada año se tiene en cuenta y se publica en la corporación el cual recuerda las principales fechas conmemorativas de carácter ambiental a nivel nacional y mundial, la línea estratégica de cultura ambiental lideró y acompañó una serie de actividades encaminadas a celebrar estos días importantes para el medio ambiente.

id1846a

En ese sentido durante el 2014 se lideró la conmemoración de fechas como el día de la educación ambiental y del agua, se lideró una campaña en pro del cuidado del agua en la que participaron 500 estudiantes, sensibilización a la población para la conservación de la palma de cera y el águila cuaresmera campaña que se denominó “reconcíliate con la naturaleza”, asimismo los días de la tierra, el reciclaje, el medio ambiente, la tierra y la capa de ozono tuvieron un lugar especial en las actividades de la línea estratégica.

Asimismo se desarrolló un concurso itinerante con los y las estudiantes del departamento denominado “Desafío Tolima Verde”, en el cual no solo se midió el conocimiento ambiental y ecoturistico de los y las estudiantes en su entorno sino también les permitió compartir y aprender.El 2014 deja un balance positivo en materia de cultura ambiental

Durante el segundo semestre del 2014 se destaca el mes de septiembre, el cual por medio de la ordenanza departamental número 011 de 2014 se declara como “el mes de la capa de ozono y la conciencia ambiental” a partir de este documento CORTOLIMA y la secretaria departamental de ambiente y gestión de riesgo adelantaron durante todo el mes en los 47 municipios del Tolima cuatro campañas, hoy no pito, pilas con las pilas, campaña de medición de gases y la segunda feria cultural por un Tolima amigable con el medio ambiente, mensajes con los que se llegó a cerca de 3.000 personas en todo el departamento.El 2014 deja un balance positivo en materia de cultura ambiental

id1846b

Se desarrolló el XV congreso ecológico Juvenil, en el que se manejó la temática de cultura del agua, durante tres días 75 instituciones educativas del departamento presentaron sus proyectos, de las cuales fueron premiados 10 con televisor, teatro en casa y cámara fotográfica.

id1846c

El año finalizo con la campaña denominada “Navidad ambiental” en la cual se motivó a la comunidad a realizar pesebres a partir de material reciclable, en total fueron 20 pesebres comunitarios que se elaboraron en todo el departamento.

Asimismo se dio inicio el trabajo de contrato plan sur con los 9 municipios que hacen parte de esta zona del departamento, donde se trabaja asesoría en la dinamización de los CIDEA municipales, formación de 450 promotores ambientales, formulación e implementación de 9 proyectos ciudadanos de educación ambientales e implementación de 9 PRAES.

Trabajo articulado

Uno de los principales aspectos por los que se fortaleció la línea de cultura ambiental, es el apoyo a las diferentes actividades y campañas que adelanten las demás dependencias de la entidad ambiental, esto con el objetivo de hacerlas más participativas.El 2014 deja un balance positivo en materia de cultura ambiental

id1846d

Es así como, desde cultura ambiental se realizó apoyo y acompañamiento al lanzamiento del Plan Salvaguarda Indígena, II jornada de entrega de fauna silvestre, IV salón del mueble, el arte la decoración en el cual CORTOLIMA se vinculó para reforzar el tema de gobernanza forestal, acompañamiento al Comité Departamental de Educación Ambiental – CIDEA - con la red de turismo del Cañón del Combeima. También se creó el personaje “Doña ambiente”

id1846e

Y la articulación no solo se desarrolló dentro de la corporación, se creó una RED de trabajo con la policía ambiental y el ejército nacional con sus grupos de gestión ambiental, entidades de las que se recibió apoyo en un gran número de eventos adelantados a lo largo del año.

En cifras

Imprimir