Con el fin de crear una conciencia en las personas sobre el cuidado del medio ambiente y prevenir altos niveles de contaminación en las riberas de los ríos, durante el pasado fin de semana festivo CORTOLIMA estableció varios operativos de sensibilización, control y vigilancia en dos sectores turísticos vulnerables por la gran presencia de turistas y visitantes como lo son el Barrio Especial el Salado y el Cañón del Combeima de la ciudad de Ibagué.
Esta jornada pedagógica que se ha desarrollado en los dos últimos años en varios puntos del Cañón del Combeima, se realizó por primera vez en el sector de El Salado, con el fin de intervenir a toda la comunidad que acude a los sitios turísticos y fuentes hídricas de la zona para tomar un baño y realizar el conocido “paseo de olla”. Lugares donde se realizó la sensibilización sobre la importancia de conservar las fuentes de agua limpias y libres de residuos, así como preservar y proteger los ecosistemas.

De lo que se trata es de hacer un trabajo conjunto entre las instituciones del Estado y la ciudadanía para que se le pueda ofrecer a propios y visitantes de la capital tolimense corredores ecos turísticos con características claras de conservación. Expresó el Director General de la Corporación, Jorge Enrique Cardoso, quien acompañó durante dos días el proceso.

¿CÓMO SE REALIZÓ EL TRABAJO?
El objetivo de esta campaña de sensibilización era dar a conocer que actividades no se pueden realizar en estas zonas, entre las que se destaca el no realizar fogatas ni paseos de olla por los riesgos de incendios forestales, no bañar a las mascotas, o lavar los automóviles, pues esto implica la contaminación del agua y fuentes hídricas. Otras advertencias se dieron con respecto a no arrojar residuos sólidos y no superar el límite de los niveles de ruido permitidos.

Para cumplir con este objetivo, fueron ubicados en el Barrio El Salado 3 puntos estratégicos para acceder a aquellas zonas donde se encuentran los ríos, piscinas y balnearios: Salida a Mandrake, salida por Huevos Oro y el último por la salida a San Bernardo. Mientras en el Cañon del Combeima se dispusieron 6 puntos de control ubicados en la vía que conduce al Nevado del Tolima en los sectores: el Silencio, las Perlas, el Peñón, Pastales, Puente Cemento y el Mirador.

Es importante resaltar que durante los tres días de trabajo que se contó con el apoyo y compromiso de la Policía Nacional, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Municipio de Ibagué, el personaje “Doña Ambiente” de CORTOLIMA así como algunos líderes de las Juntas de Acción Comunal y la empresa CORDEVIS.

“Muy importante el proceso que se está haciendo con CORTOLIMA, y otras entidades como la Defensa civil, la policía y Juntas de Acción comunal de este sector, porque es la primera vez que se logra hacer un monitoreo de la carga que está recibiendo los diferentes sitios turísticos de nuestra comuna y corregimiento, dado que si bien es cierto hemos buscado defender la zona como una vocación turística, queremos que sea también una cuestión regulada, organizada, para que no vayamos a caer en el desmán, y por buscar un bien terminemos deteriorando un territorio que tiene todo un potencial hídrico, ecológico, faunístico, que nos garantiza precisamente calidad de vida en el futuro” ,indicó Mario Eduardo Rico, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio especial El Salado, y presidente de la Asociación de juntas de acción comunal de la comuna 7.

EN CIFRAS
Sector el Salado: La campaña de sensibilización se dio a personas que se dirigían a sitios turísticos en el sector de El Salado, tanto caminando, como usando vehículos. En los registros de CORTOLIMA, se pudo evidenciar que las personas que fueron sensibilizadas durante este puente fueron 5.617, y los vehículos que pasaron por el control para recibir la información fueron 5.532.

Sector Cañón del Combeima: Durante las jornadas pedagógicas realizadas en los 6 puntos instalados en esta zona, se logró un total de 9.585 personas sensibilizadas, y un conteo de 3.766 vehículos que ingresaron durante 2 días al sector.

Datos de Conteo de carros suministrados por la Corporación de Vida Sana CORDEVIS:
Sector Cañón del Combeima: Día 11 ingresaron a la zona 1.885 vehículos Día 12 ingresaron a la zona 1.881 vehículos
Sector el Saldo: Punto entrada a Mandraque día 11 ingresaron a la zona 454 vehículos. Punto entrada Huevos oro día 11 ingresaron a la zona 1.133 vehículos. Punto entrada San Bernardo día 11 ingresaron a la zona 1.180 vehículos.
Punto entrada a Mandraque día 12 ingresaron a la zona 414 vehículos. Punto entrada Huevos oro día 12 ingresaron a la zona 1.293 vehículos. Punto entrada San Bernardo día 12 ingresaron a la zona 1.058 vehículos.
COMPARENDO AMBIENTAL
En esta ocasión, sólo se realizó un trabajo pedagógico de socialización, sin embargo, para la próxima jornada que se realice, se empezará a aplicar el comparendo ambiental a aquellos infractores que realicen actividades prohibidas realizar o que conlleven al deterioro del medio ambiente.
