El área de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, Mediante Resolución 145 de 21 de noviembre de 2014, registró el predio “La María” como área de Reserva Natural de la Sociedad Civil, la cual consta de 80 hectáreas y tiene como objetivo principal la restauración y protección del ecosistema de Bosque Húmedo Tropical, así como también cumple con la tarea de proteger variedad de especies de flora y fauna que se encuentran en los ecosistemas que abarca esta nueva Reserva ubicada en el municipio de Líbano, al norte del departamento.
El proceso para poder declarar esta área como Reserva Natural de la Sociedad Civil se dio gracias a la voluntad del propietario para que el predio fuera registrado, así como también se resalta el trabajo del equipo especializado de CORTOLIMA, que se encargó de revisar el área para realizar la caracterización adecuada de este, observando las especies y ecosistemas que se encontraban, como las posibles amenazas a los que éstos podrían estar expuestos.
Del Predio a la Reserva
La solicitud para que esta área fuera registrada como Reserva Natural de la Sociedad Civil fue realizada por el señor Henry Galindo Mayorga, propietario del predio, quien inicialmente había destinado para este fin, 53 de las 80 hectáreas que conforman lo que es hoy ésta área de Reserva Natural.
Una vez radicada la solicitud en las oficinas de Parques Nacionales Naturales Nivel Central, se siguió con el procedimiento, y después de notificar a la Corporación Autónoma Regional del Tolima, la máxima autoridad ambiental del departamento procedió a realizar una visita al predio para la realización de los estudios correspondientes para determinar si éste se encontraba superpuesto con alguna otra área protegida de carácter público, revisar los usos del suelo según el POT del municipio de Líbano, y delimitar y georreferenciar el predio del cual se realizó la solicitud.

Conclusiones del informe de CORTOLIMA
Siguiendo el procedimiento, CORTOLIMA realizó la visita al predio, realizando las siguientes observaciones:
“De acuerdo con la zonificación ambiental de la cuenca mayor del río Recio, el predio La María pose un área de 73 has en bosque protector, 2 has en tierras de protección por susceptibilidad alta de remoción en masa, 2 has en áreas para café en asocio y 1 ha en zonas de abastecimiento hídrico rural. De acuerdo al POT del municipio, el predio se encuentra en zonas de reserva forestal que incluye todos los espacios ocupados por relictos de bosque y vegetación arbórea y arbustiva destinados a proteger y preservar la flora y las fuentes hídricas; en otro sector del predio se encuentra la zona de uso agropecuario semi intensivo que corresponde a espacios localizados en tierras frías y templadas, de pendientes moderadas a fuertes, suelos fértiles, profundos, aptos para la ganadería semi intensiva, pastos mejorados y café en sistemas multiestrato; soporta cultivos limpios en áreas de menor pendiente”.

Objetivos de conservación de la Reserva.
La Reserva Natural de la Sociedad Civil “La María” tiene como objetivos de conservación:
- Preservar y restaurar la condición natural del ecosistema de Bosque Húmedo Tropical que se encuentra al interior de la reserva.
- Preservar las poblaciones y los hábitats necesarios para la sobrevivencia de las especies de fauna y flora en estado de amenaza tales como el Nogal y el Cedro para el caso de flora, y el Mono Nocturno para el caso de fauna.
- Conservar la capacidad productiva de ecosistemas naturales o de aquellos en proceso de restablecimiento de su estado natural, así como la viabilidad de las poblaciones de especies silvestres, de manera que se garantice una oferta y aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos.
- Mantener las coberturas naturales y aquellas en proceso de restablecimiento de su estado natural, así como las condiciones ambientales necesarias para regular la oferta de bienes y servicios ambientales, tales como los nacimientos y fuentes hídricas que se encuentran al interior del predio.

Que actividades se pueden realizar en la reserva
El objetivo de una Reserva Natural es ser un entorno que facilite la recuperación de los ecosistemas, y que garantice la seguridad y desarrollo natural de éstos. En el caso de “La María” la Resolución 145 de 2004 establece que solo se pueden llevar a cabo las siguientes actividades en esta zona de Reserva Natural:
- Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.
- Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones de fauna nativa.
- Educación ambiental.
- Investigación básica y aplicada.
- Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.
- Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e indirectos al área de influencia de la misma.
- Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.
![]()
Esto quiere decir que si bien algunas actividades humanas pueden afectar los ecosistemas que se encuentren en la reserva, no significa que el hombre no pueda participar en los procesos naturales, pues puede por medio de varias tareas, contribuir con el sostenimiento y la protección de los elementos que se encuentran en esta Reserva Natural de la Sociedad Civil.