¡Tomémonos el agua en serio!

Visto: 1105

Como activo hídrico, el Departamento del Tolima cuenta con 18 cuencas hidrográficas; siendo aún más privilegiado cuando 14 de esas 18 cuencas mayores, nacen y mueren en territorio tolimense, lo que significa para sus pobladores y autoridades tener gobernabilidad total y exclusiva para la administración, manejo, uso y control de cerca del 90% de toda la oferta hídrica del Departamento.

Sin embargo, ser una región estratégica frente al recurso hídrico también plantea grandes retos en materia de conservación, preservación, educación y cultura ambiental, más aún cuando la oferta hídrica del departamento día a día disminuye por el acelerado aumento de su demanda, que se refleja en el crecimiento poblacional, expansión de las fronteras agrícola y ganadera, deforestación, contaminación y calentamiento global, entre otros.

Conscientes de esta responsabilidad, en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, conmemorado de manera conjunta el pasado 24 de Marzo por CORTOLIMA, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Fundación Púcura, el mensaje unánime que sobresalió fue: ¡Tomémonos el agua en serio!

id1831a
De esta manera, con una jornada lúdico- pedagógica que se llevó a cabo en sala de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en temas como el uso eficiente y racional del agua, y las responsabilidades de los administradores y grandes usuarios del recurso hídrico.

CORTOLIMA protegiendo el recurso hídrico
id1831b
Por su parte, durante el evento el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso, compartió la amplia gestión que desde la Corporación se realiza para la protección y adecuada administración del agua de los tolimenses:

  1. Formulación de Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA)

id1831c
“En el Tolima tenemos 1 millón 400 mil hectáreas ordenadas. El departamento del Tolima cuenta con 18 cuencas mayores de las cuales 9 estaban ordenadas y adoptadas para el 2012, ya se logró la aprobación de una más, la de la cuenca del Rio Gualí y para este año con el apoyo de la Gobernación del Tolima se va a diseñar el Plan de Ordenamiento de 3 Cuencas más, como lo son las cuencas del Río Luisa, la actualización de la Cuenca del Río Recio, y la Cuenca del Rio Venadillo.” Indicó en su presentación el Director de CORTOLIMA.

Asimismo, hay resaltar que para el año 2014 cuando se finalizó la formulación del POMCA del río Gualí, este trabajo fue considerado como el más completo que tiene el país, en el marco del proyecto Ordenando Nuestra Cuenca, iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el marco de la política de Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Al final del año 2015 la Corporación espera entregar el POMCA de 13 de las 15 Cuencas hidrográficas del Departamento.

  1. Caracterización de acuíferos

id1831e
Teniendo en cuenta que establecer la oferta hídrica del Departamento, es una herramienta fundamental de cualquier proceso de planificación, recuperación, restauración y monitoreo de dicho recurso; así como para la producción, crecimiento, desarrollo y bienestar socioeconómico de una región. CORTOLIMA en un trabajo conjunto con la Alcaldía de Ibagué, a través de las secretarías de Planeación y Desarrollo Rural, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado IBAL SA ESP, consolidó la gestión para realizar el estudio de evaluación del recurso hídrico subterráneo en la meseta de Ibagué, con fines de planificación, aprovechamiento y protección. Actualmente CORTOLIMA adelanta esfuerzos para la caracterización de los 3 acuíferos que existen en el Tolima, el acuífero fluvio-volcánico de Ibagué, que ya está caracterizado; el acuífero del Norte y el del Sur del Tolima.

  1. Áreas Protegidas

id1831f
Garantizar la oferta hídrica del Departamento está directamente ligado con la protección de aquellos ecosistemas estratégicos que permiten la sostenibilidad del recurso. Por esta razón, CORTOLIMA realiza actividades de Restauración Activa y Pasiva en las zonas altas de las cuencas del río Coello y Totare, jornadas de limpieza y reforestación de micro-cuencas urbanas a través del proyecto Ojos Verdes, lo que se complementa con la conservación y declaración de áreas protegidas.

Actualmente el Tolima cuenta con 24.635 hectáreas de áreas protegidas regionales, y con 65 Reservas Forestales Protectoras Regionales para conservar los últimos fragmentos de bosque que se ubican en Municipios como Alvarado, Anzoátegui, Ibagué, Murillo, Palo cabildo, Roncesvalles, Rovira, Venadillo y Villahermosa, los que comprenden en total un área de 8.823 hectáreas.

Dale un Descanso Al Agua
id1831g
CORTOLIMA, siendo consciente de la importancia del Agua para la vida, se ha unido a la campaña “Dale un Descanso al Agua, Úsala Responsablemente”, una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), que busca mediante sencillos consejos, que la comunidad aprenda a realizar un uso adecuado y racional de este preciado líquido.

Por esta razón, la Máxima Autoridad Ambiental del Departamento invita a la comunidad a seguir estos sencillos, prácticos e importantes consejos entre los que se encuentran:

Lavar los vehículos en los establecimientos destinados para tal fin.
Usar un vaso de agua para cepillarse los dientes y no dejar la llave abierta.
Verificar que las llaves de agua, cañerías y tuberías no tengan fugas.
Para conocer más consejos y unirse a la campaña #DaleUnDescansoAlAgua ingresa a la página del MADS: www.minambiente.gov.co.

Imprimir