Entidades de Gestión del Riesgo del Tolima No Bajan la Guardia Frente al Ruiz

Visto: 375

Teniendo en cuenta la actividad sísmica, de gases y cenizas que el volcán Nevado del Ruiz ha presentado en las últimas semanas, el pasado jueves 22 de Enero se realizó un encuentro extraordinario de Gestión del Riesgo, que tuvo lugar en la casa de la cultura de Municipio de Murillo, con el fin de exponer la actividad y situación actual de este Volcán, considerado como una amenaza para 14 municipios del norte del Tolima ubicados en la zona de incidencia.

Durante la jornada convocada por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, se contó con la participación de la geóloga Gloria Patricia Cortes, Coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, quien presentó un informe detallado del estado actual del volcán: “El volcán nevado del Ruiz es un volcán claramente activo y que permanece en un estado de actividad amarillo, que indica cambios de comportamiento en la actividad volcánica. En este nivel puede haber un incremento de la actividad sísmica, procesos de emisión de ceniza, emisión importante de gases con generación de olores a azufre, también se pueden percibir algunos ruidos asociados a esa misma actividad del volcán.”

id1830a

Por su parte CORTOLIMA, como máxima autoridad ambiental del departamento, participó activamente en esta jornada a través de un equipo técnico de la Subdirección de Calidad Ambiental y la Oficina de Planeación. La Corporación expuso los recientes cambios que se han presentado en los ríos Recio y Lagunilla, e indicó que se continuará realizando monitoreo a las fuentes hídricas que nacen desde el Volcán Nevado del Ruiz, con el fin de establecer si existe una posible conexión entre las variaciones de estos afluentes y la actividad volcánica del Ruiz.

id1830b

Es importante señalar que aunque que se mantiene el nivel de actividad en amarillo, el llamado es para que todos los organismos de socorro, entidades departamentales y administraciones municipales pongan en marcha y refuercen sus programas gestión del riesgo y planes de contingencia. “Hacemos un llamado muy importante a que a partir de este conocimiento las autoridades y las entidades tomen unas acciones de prevención y no esperar hasta un nivel naranja o inclusive un nivel rojo. En ese sentido, es que se tenga todos los planes de respuesta actualizados, y que se aproveche este tiempo para hacer muchas campañas de socialización en los municipios en la parte urbana y rural. La idea no es alarmar, es estar en la justa medida conociendo que el volcán está activo y que una de las posibilidades es que el volcán puede avanzar a su nivel de mayor inestabilidad.” Afirmó la Dra. Cortes al cierre de su intervención.

id1830c

Finalmente producto de la evaluación de la actividad volcánica del nevado del Ruiz, adelantada por el Servicio Geológico Colombiano y la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, durante este encuentro se concluyó lo siguiente:

id1830d

  1. En el mes de Diciembre de 2014 y lo corrido de Enero de 2015 aumentó la actividad volcánica, especialmente la ocurrencia de sismos de fracturamiento.
  2. Continúa la emisión de ceniza volcánica con alto contenido de SO2 y material magmático. (P.Pómez).
  3. Teniendo en cuenta que la actividad volcánica interna es representativa y considerable, se mantiene el nivel de actividad en "Amarillo".
  4. Las instituciones deben estar suficientemente preparadas para cualquier eventualidad de emergencia.
  5. Con relación al cambio de características fisicoquímicas de algunas fuentes hídricas, se recomienda a las empresas prestadoras de servicios públicos optimizar los procedimientos de potabilización.
  6. Continúa la presencia de hierro, sulfatos y turbiedad en las cuencas altas de los ríos Recio y Lagunilla.
  7. Continuar con el monitoreo de la calidad de los cuerpos de agua afectados.

¡Todos somos vigías!

Imprimir