El Municipio del Espinal fue la localidad escogida por CORTOLIMA para celebrar el día de la Educación Ambiental, fecha que se conmemoró con la realización de la Segunda Mesa Ciudadana como espacio participativo para analizar y reflexionar sobre los logros y desafíos en el proceso de promoción e implementación de la política pública de educación ambiental en el departamento del Tolima.
El evento contó con la participación de siete panelistas invitados pertenecientes a la comunidad educativa del Departamento, como lo son Cesar Augusto Núñez actor CIDEA de la Universidad de Ibagué, Jairo Andrés Velásquez y Jorge Mario Vera Rodríguez docentes de la Universidad del Tolima; Rubén Darío Perdomo Alape docente dinamizador PRAE de la Institución Educativa Agroindustrial “Leopoldo García” del Municipio de Palocabildo; así como Álvaro Mendoza de la Secretaría de Educación Departamental, y Oscar Suarez de la Alcaldía del Espinal.
A nivel nacional el panelista invitado fue Diego Molano del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible quién resaltó la labor que se está desarrollando en el Tolima en materia de educación ambiental: “En el Departamento del Tolima están sucediendo cosas positivas para la educación ambiental en el país, en la medida que seguimos posibilitando los espacios de intercambio, debate, concertación con las comunidades y entidades; sobre todo con la posibilidad de traer los lineamientos que a nivel nacional se construyen. La Corporación está haciendo un esfuerzo gigantesco para atender todos los municipios de su jurisdicción y hemos avanzado en el tema de CIDEAS, PRAES y PROCEDAS.”

Para los expertos participantes el panorama que vive el Tolima frente a la educación ambiental muestra logros en cuanto a la implementación de la política pública, por lo que se hace necesaria la difusión de estas experiencias exitosas. A la vez, se plantean nuevos retos como el de optimizar recursos humanos y económicos, así como fortalecer una red de trabajo articulada entre los diferentes Municipios y proyectos para generar espacios que permitan la apropiación de las problemáticas ambientales y la aplicabilidad de una educación ambiental acorde a las necesidades reales de las comunidades.La Educación Ambiental, una Catedra para la Vida
Por su parte el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez socializó el trabajo que se ha realizado en los 47 municipios del Tolima en materia de cultura y educación ambiental, resaltando el aporte de actividades como el congreso ecológico, la expedición Tolima verde, el mes de la conciencia ambiental, y la conmemoración de cada una de las fechas del calendario ecológico, lo que se refleja en el fortalecimiento de 800 patrulleros ambientales y la participación de más de 11 mil personas sensibilizadas en todo el departamento.

Al cierre del evento, el Director de CORTOLIMA resaltó las conclusiones de este evento conmemorativo de participación ciudadana: “Una de las conclusiones prácticas es que debemos consolidar los equipos de trabajo de educación ambiental precisamente para poder lograr una perdurabilidad en la actuación de los principios y lineamientos de la política pública d educación ambiental. Necesitamos muchos más recursos para emprender campañas educativas en torno a la preservación de la naturaleza; y lo más importante, que esto lo logramos en favor de la conciencia de los seres humanos frente los recursos ambientales.”

Para Tener en Cuenta:
La Política Pública de Educación Ambiental 2013-2025 está orientada hacia la gestión real y efectiva de la educación ambiental para contribuir a la formación de una conciencia ambiental, individual y colectiva, manifestada en el aprovechamiento sostenible del gran potencial ecosistémico y socio-cultural del departamento, reflejado en su potencial hídrico, topográfico, variedad de pisos climáticos que van desde valles a páramos, su gran riqueza de fauna y flora y los múltiples programas y organizaciones que trabajan en los procesos de apropiación de una cultura ambiental.

PRAE es el Proyecto Ambiental Escolar, conocido en el contexto de la educación superior también como Proyecto Ambiental Universitario -PRAU-. Con la implementación de estos proyectos se busca que todas las instituciones educativas del departamento construyan su propio proyecto ambiental. En la actualidad en el Tolima existen 60 Proyectos Ambientales Escolares PRAE formulados bajo el asesoramiento de CORTOLIMA, de los cuales ya están siendo implementados 16, gracias al trabajo de 60 docentes dinamizadores capacitados en la formulación de los mismos.

Los PROCEDA, Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental buscan que los actores sociales de manera participativa se concienticen de la importancia de apropiarse de estos procesos en la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales y servir en la construcción de soluciones para su comunidad. En el Tolima a la fecha hay 16 Proyectos Ciudadanos Ambientales formulados e implementados.

El CIDEA, Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental fue instituido a partir del año 2009 por medio del decreto 1528 de la Gobernación del Tolima, como una estrategia de la Política Pública de Educación Ambiental que busca fijar las estrategias, normas, así como el asesoramiento y control de los proyectos y planes ambientales de cada municipio.