Compromiso Ambiental y Social se vive en CORTOLIMA

Visto: 625

Siendo conscientes de la gran problemática del cáncer infantil en el país, y teniendo claro que reciclar es un deber que contribuye a la protección de los recursos naturales, los funcionarios de CORTOLIMA, durante la temporada decembrina, realizaron la tarea de recolectar tapas plásticas para ser donadas a la Fundación SANAR, que apoya a los niños y niñas que padecen esta enfermedad.

Gracias a esto, el Director General, en representación de los funcionarios y colaboradores de CORTOLIMA, hizo entrega de 68 kilos de tapas plásticas recolectadas, las cuales serán recicladas y vendidas por la Fundación SANAR para obtener recursos que permitan el desarrollo de programas de Detección Temprana, Apoyo Psicológico y Social de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.

Recolectando Tapas

Durante la temporada decembrina, los funcionarios de CORTOLIMA fueron trayendo de sus hogares varias tapas de plástico, para depositarlas en unos contenedores destinados para tal fin, los cuales fueron ubicados tanto en la Sede Principal como en las Sedes de las Territoriales de CORTOLIMA.

El fruto de la recolección de la buena voluntad de los funcionarios frente a la causa de la Fundación Sanar, permitió la recolección de 68 kilos de tapas, las cuales fueron entregadas por el Director de CORTOLIMA.

"Esta actividad concitó el interés de los funcionarios y sus colectivos familiares para reciclar las tapas de envases como una estrategia de sensibilización al deber de reciclar en cada hogar y así aportarle en algún grado a la conciencia por la protección de los recursos naturales", afirmó el Dr. Cardoso Rodríguez.

Con ésta primera entrega se consolida el compromiso de la entidad ambiental con la causa, por lo que las cajas en donde se depositan las tapas plásticas seguirán ubicadas y colmadas en las instalaciones de la Corporación.

id1806a

Tapas para Sanar

El programa Tapas para Sanar es una campaña de la Fundación SANAR que se hace de manera continua que cuenta con la participación de instituciones tanto públicas como privadas para la recolección de tapas de plástico de cualquier tamaño y color. Una vez recolectadas, la Fundación se encarga de separar éstas por colores, para lavarlas, molerlas y así ser convertidos en materia prima para la elaboración de nuevos elementos de plástico para el uso cotidiano.

id1806b

Cáncer Infantil en Colombia

En nuestro país anualmente se detecta un promedio de 2200 casos de cáncer en niños. Muchos de ellos mueren principalmente por Leucemia de la que en promedio se dan 539 casos de los que se registran 295 muertes.

El cáncer se caracteriza por tratarse de un crecimiento inadecuado de las células del cuerpo, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos, y que sin el adecuado tratamiento conduce a la muerte de la persona. Dependiendo de los órganos o sistemas donde se concentren estas células, determinan el tipo de cáncer que se padece.

Imprimir