En el día mundial de la tierra el sistema departamental de áreas protegidas-SIDAP- Tolima y otras estrategias de conservación, creado mediante acuerdo CORTOLIMA no. 012 de 2014, continúa consolidándose gracias al trabajo mancomunado de WWF y CORTOLIMA,
que en este día tan importante convocaron a miembros del sector productivo de la región. En ejercicio de su participación, las empresas, nombraron los representantes a la mesa departamental de áreas protegidas y a las mesas subregionales. Además, se establecieron las acciones que deben priorizar los gremios en materia de protección y se discutió sobre una propuesta global para aunar esfuerzos para la educación ambiental y la inversión responsable.

“A veces injustamente se señala a las autoridades ambientales de carácter local o regional de no hacer nada por la preservación de los recursos naturales y se critica aún más las acciones del sector privado. Por eso en el 2010 ante los reclamos de la comunidad decidimos rediseñar la composición del SIDAP como una estrategia para garantizar la participación de otros actores ambientales y promover la coordinación de los esfuerzos individuales y reconformar el criterio de las medidas de compensación” afirmó el director de la Corporación, Jorge Enrique Cardoso quien asistió a la reunión y de paso, contó acerca de la inversión de más de 3,500 millones de pesos que se está haciendo para adquirir predios en 9 municipios y establecer la declaratoria de unas áreas protegidas en categoría de reserva.

De esta manera, se eligió a la asociación de arroceros, Fedearroz como representante a la mesa departamental del SIDAP y a Miguel Bermúdez del gremio de transportadores en calidad de suplente. Por otro lado los representantes a las mesas subregionales son: mesa centro, Hidrotolima; mesa sur, Isagen; mesa sur oriente, Perenco; mesa Oriente, Epsa y mesa norte, Federación de cafeteros. Al respecto de esta decisión elección el asistente de la secretaria general de Fedearroz, Carlos Héctor Perez dijo: “contamos con Amtec, un importante proyecto de adopción de tecnología para la reducción de costos , para mejorar la competitividad e incentivar una producción más limpia al disminuir el uso del fertilizantes en un 40% y el uso de insumos químicos en un 30% .Así que la que la asociación va a aprovechar esta y otras experiencias para consolidar las acciones de protección al medio ambiente en la zona”.

Organizaciones como Hidrotolima, Fedecacao, Asocombeima, Velotax , Cemex entre otras dieron a conocer sus trabajos de responsabilidad social y ambiental en cada zona, esta última por ejemplo tiene un espacio mensual con la comunidad para escuchar sus ideas; publica el periódico Voces de San Luis para dar a conocer sus ejercicios en la zona y apoya el programa de Patrulleritos ecológicos junto a CORTOLIMA. Por su parte Fredy Quiñones Méndez de Fedecacao comentó que se está llevando el mensaje de las buenas prácticas agrícolas al sur del Tolima y parte del oriente que es donde ellos tienen más presencia, incluso recalco que el cultivo de cacao genera recuperación del suelo y se puede manejar fácilmente en un sistema agroforestal y de modo orgánico.
Para terminar, hay que recordar que los objetivos del SIDAP son conocer, proteger y recuperar la biodiversidad; propender por mantener la oferta de bienes y servicios ecosistémicos y conservar los elementos naturales que permitan el desarrollo ambiental.