En medio del sonido del río y del monumental paisaje del cañón del Combeima, 70 jóvenes vigías ambientales sembraron 115 árboles en el predio “Sendero Mirador” ubicado a la altura de Juntas con el fin de sensibilizar a los jóvenes y proteger los recursos naturales en conmemoración del día de la tierra
( 22 de abril) . La actividad estuvo apoyada por miembros de la Policía Ambiental, la Defensa Civil, bomberos, la Fundación Cócora, la junta de acción comunal de la zona, funcionarios de la Subdirección de Desarrollo Ambiental de la Corporación y por supuesto Doña Ambiente.
Para Bryan Cárdenas, estudiante del colegio Niño Jesús de Praga, quien hace parte del grupo Amigos por la naturaleza en Apoyo de la Policía Metropolitana: “Las personas son muy inconscientes al momento de tirar basuras y dañar el medio ambiente, por eso se les debe dar ejemplo pues el planeta se está muriendo y si el cambio no es inmediato en el futuro la única solución será resignarse”. Para él, incluso, se pueden buscar capacitaciones por internet o estar atentos a los medios de comunicación que todos los días dan consejos y muestran formas sobre cómo cuidar la naturaleza. Este joven que ya ha participado en otras campañas ambientales, como la limpieza de la quebrada la Pioja, agregó que durante la jornada sembró 3 árboles y que tuvo que dar mucho ejemplo a los demás jóvenes.

¡Compromiso con la naturaleza!
La siembra no empezó sin que antes Doña Ambiente les contara a los chicos que “Antes el azul era más azul, el verde más verde y las aguas eran más claras”, así después de estar divididos en 3 grupos los asistentes hicieron un juramento para comprometerse con el cuidado del medio ambiente. Inmediatamente los ingenieros de la Corporación mostraron el proceso de siembra, y explicaron que para que la plántula no se llene de hongos, no se puede dejar aire entre la tierra, por tanto la tierra tiene que quedar bien apretada.

Aunque Campo Elías Lima Forero, estudiante del Colegio Ambiental Combeima e integrante de la Policía Cívica Ambiental, ya había estado en capacitaciones para aprender más sobre el cuidado del medio ambiente, esta fue su primera labor práctica, en la que además de reforestar pudo integrarse con otros actores ambientales. “Me parecieron muy chéveres las actividades con Doña Ambiente, y aunque ya sabía cómo sembrar un árbol pude conocer y aprender sobre estas especies de árboles como el Guayacán de Manizales” contó el joven.

“Sembramos especies como Guayacán de Manizales, Guaduas y Aliso Rojos para congratularnos con la Pachamama. Precisamente este predio está en la puerta de entrada al Parque Nacional Natural de los Nevados y a la orilla del río Combeima que surte a más del 80% de los habitantes de Ibagué” comentó el dueño del predio, Carlos Mario Aristizabal.
Además, el Sub intendente Erwin Saavedra de la Policía Metropolitana de Ibagué, perteneciente al grupo de protección ambiental y ecológica y líder del grupo Amigos de la naturaleza, dijo que es bueno que las labores de reforestación se hagan allí puesto que la zona se está viendo afectada porque la comunidad manda el ganado a hacer pastoreo en las áreas reforestadas y afirmó que también están haciendo otras campañas para darle a conocer a la comunidad las consecuencias de estas acciones que perjudican las fuentes de agua, los animales, y a la comunidad en sí misma.
Por supuesto, esta es solo una de las actividades de restauración activa y pasiva que realiza CORTOLIMA a lo largo del año para aportar a la mitigación de las acciones humanas que tanto daño hacen a las riquezas del departamento del Tolima, y en especial para aminorar las afectaciones que los turistas causan en el Cañón del Combeima. Finalmente, este encuentro que terminó con éxito, demuestra que las autoridades ambientales y la comunidad en un esfuerzo conjunto pueden asegurar un futuro con calidad de vida. ¡Porque todos somos vigías ¡