El Tolima trabaja en su adaptación al cambio climático

Visto: 714

De acuerdo a los estudios hechos por el IDEAM, en Colombia para el año 2070 la temperatura aumentará 2.4º C viéndose reflejado principalmente en las zonas Caribe y Andina. Teniendo en cuenta esta realidad, una de las principales preocupaciones para la actual administración de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, es trabajar en acciones para la adaptación del cambio climático en el departamento así como la mitigación de los impactos negativos que este fenómeno natural ha venido dejando a su paso.

Es así como CORTOLIMA desde el segundo semestre de 2014 firmó un convenio con la ONF Andina, la cual es una sucursal de la oficina nacional de bosques en Francia, para realizar el Plan Integral de Cambio Climático, el cual está diseñado para desarrollarse en cuatro fases:

  1. Adaptación y Preparación.
  2. Movilización y Diagnóstico.
  3. Formulación
  4. Implementación.

id1782a

Esta iniciativa surgió a partir del nodo regional de cambio climático al cual pertenece la Corporación y que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde el 2014 a través de la Dirección de Cambio Climático.

En abril de 2015 culminó la fase de Preparación: “Es un esquema que tiene como eje central el análisis de vulnerabilidad, escenarios de riesgo, que involucra los sectores y actores en el territorio, entonces esta estrategia se desarrolló con la participación de las comunidades campesinas, indígenas, distritos de riego, asociaciones productivas, gremios productivos, alcaldías municipales, Gobernación y todas sus secretarias, ellos hicieron parte de la retroalimentación de acuerdo al cruce de información que se hizo a partir de lo que se tenía en el territorio” Afirmó Mauricio Molina, funcionario de la Subdirección de Desarrollo Ambiental de la Corporación.

Resultados de la primera fase
Luego de analizar los escenarios de vulnerabilidad, exposición y peligros se creó el mapa de riesgos del departamento del Tolima en el cual se refleja los siguientes resultados:

id1782b
A partir de este mapa el Plan Integral de Cambio Climático, genera algunas recomendaciones para los sectores que se priorizaron (Gestión Hídrica, Salud y comunidad, Educación, Planeación territorial e infraestructura, Biodiversidad y servicios ecosistémicos, Sector agropecuario y forestal, así como Financiación), dentro de los que se resalta:

Más iniciativas de adaptación al cambio climático
id1782c
ONF andina y CORTOLIMA, también han venido trabajando desde el 2014 en una iniciativa que busca la factibilidad de un proyecto de Reducción de Emisiones Evitadas por Deforestación y Degradación – REDD en el corredor Parque natural nacional los nevados parque las Hermosas Tolima.

Esta iniciativa ya definió la zona prioritaria para la conservación de los bosques en torno al área de amortiguación del PNN Las Hermosas entre los municipios Chaparral y San Antonio, zona que cuenta con 27.868 hectáreas de bosques intactos en amenaza de deforestación por expansión de la frontera agrícola, productores ganaderos y ampliación de la población principalmente.

Una vez identificados los factores de amenaza de deforestación, el proyecto propone actividades productivas alternativas como:

Asimismo el proyecto REDD promoverá el uso de hornillas de bajo consumo de leña y bajas emisiones de humo, asociados al establecimiento de huertos leñeros, así como estudiar la posibilidad de implementar a futuro la estrategia de bonos de carbono.

Este proyecto es uno de los que más ha avanzado en el tema de adaptación de cambio climático y protección de ecosistemas estratégicos en el departamento del Tolima.

Para tener en cuenta:

Imprimir