Después de un proceso de capacitación, 31 ibaguereños de las comunas 4, 5 y 6 recibieron el diploma que los certifica como veedores y auditores como parte del proceso de democratización de la gestión pública y empoderamiento de las comunidades hacia la protección de los recursos naturales que impulsa CORTOLIMA.
El proceso de formación se desarrolló durante tres meses a través de contrato entre La Corporación Autónoma Regional del Tolima – CORTOLIMA- y la Corporación Para el Desarrollo integral Comunitario de la Comuna Seis - CORPODIC -6, en donde estos ciudadanos se capacitaron en temas para conocer conceptos básicos, entender lo que significa el rol de veedor, normatividad y auditorías visibles, entre otros temas que les permitirán ejercer la veeduría de manera adecuada.
Durante este evento, el director de CORTOLIMA, Dr. Jorge Enrique Cardoso R, resaltó durante su intervención la importancia de la labor de estos nuevos veedores ambientales y auditores visibles: “A partir de ahora vamos a contar con la veeduría de ustedes para todos los proyectos que de aquí en adelante emprendan el Ministerio de Ambiente, la Corporación Autónoma (CORTOLIMA), las alcaldías municipales. Esa es la labor de ustedes, que en su rol de ciudadanos nos ayuden a ser una voz de conciencia, indicando si estamos actuando bien o estamos actuando mal. Eso es lo importante del rol de las veedurías”
Auditorías visibles y veedurías ambientales
La estrategia de auditorías visibles en CORTOLIMA, se aplica en cumplimiento al Acuerdo de buen suscrito con el Gobierno programa del Gobierno Nacional suscrito para apoyar el Control Social que hacen las comunidades directamente beneficiadas con las obras planes, proyectos y programas que ejecutan las entidades del Estado. De esta manera se incentiva a la ciudadanía a fortalecer los ejercicios de participación en el seguimiento de la ejecución de los recursos públicos.
Por otra parte, los Veedores Ambientales tienen su participación en el cuidado y vigilancia de los recursos naturales y del cumplimiento de las normas ambientales, como un requisito para evitar la negligencia, abuso, saqueo y destrucción de éstos.
Nuevos Veedores Ambientales
Estos son los nuevos veedores ciudadanos ambientales y auditores visibles, que fueron certificados después de realizar el adecuado proceso de capacitación:
|
Adolfo Suarez Ramírez |
Alexander Valbuena Pérez |
|
Ana Rita Rodríguez Vera |
Ángela Andrea Ñungo Serrano |
|
Angélica Gómez Montenegro |
Rosa Aracely Serrato Vásquez |
|
Beatriz Nieto |
Carlos Andrés Díaz Tello |
|
Celia Varón Saldaña |
Clara Inírida Fuentes Murcia |
|
David Ricardo Rodríguez Camero |
Eduardo León bello |
|
Guillermo Torres |
Guillermo A. Santos Salgado |
|
Johan Espejo Muñoz |
Jorge Eliecer Gaitán Duque |
|
Jorge Enrique Murcia |
Juan Esteban González Vega |
|
Laura Salgado Medina |
Lelis A. Salgado López |
|
Leyla Gaitán |
Lina Paola Cardozo |
|
Luz Mery Zapata| |
María Eugenia Barreto Reyes |
|
María Nelly Garzón |
María Nidia Bustos |
|
Marko Tulio Morales Jiménez |
Mauricio Hernández Salgado |
|
Oscar Julián Mendez Mendoza |
Soraya Astrid Muñoz Alape |
Estas ciudadanas y ciudadanos trabajarán por el bienestar del medio ambiente, con gran compromiso. Una prueba de esto es que Clara Inírida Fuentes, representante legal de CORPODIC manifestó que “Le apostamos a defender los recursos naturales a seguir aprendiendo más de ustedes (CORTOLIMA), y a ser parte de ese trabajo bonito que ustedes llevan”