Fortaleciendo la gestión participativa de CORTOLIMA y de cada uno de sus integrantes como parte esencial en la vigilancia y el mejoramiento de la Corporación, se celebró en acto especial el grado de 31 auditores internos en Sistemas Integrados de Gestión y Seguridad de la Información. Además 9 representantes de ONG´s ambientales de la región recibieron su certificación tras aprobar el curso de “licitaciones y captación de recursos en la cooperación internacional”.
Formar auditores internos con un enfoque integrado de gestión es entregar elementos teóricos prácticos que permitan mantener el sistema de gestión para así garantizar la prestación de un servicio de calidad, protegiendo el medio ambiente y cumpliendo las normas de seguridad industrial. Por su parte, la capacitación en sistema de seguridad de la información (SGSI) ISO 27001, formó a profesionales que ahora tienen como reto implementar el SGSI en la organización a través: la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos. Esto se traduce en que los usuarios tengan acceso a información confiable, pues hoy en día enfrentamos riesgos de vulnerabilidad de la información cada difíciles de controlar sin un modelo de seguridad estandarizado.
Al evento realizado en el auditorio principal de CORTOLIMA, asistieron además de los galardonados, la directora regional de Icontec Yeinny Rojas y el director de la entidad Jorge Enrique Cardoso R., quien durante el brindis expresó: “confíen en ustedes. Tienen todo el respaldo institucional y todas las herramientas para realizar su función. Vamos a llegar 200 veces a nuestro objetivo y para eso necesitamos y queremos tener la mejor capacidad instalada y los mejores técnicos.”

Otro reconocimiento se hizo a los representantes de ONG´s Ambientales que se capacitaron gracias al convenio entre El Instituto de Altos Estudios Europeos de Madrid (IAEE) y CORTOLIMA, este proceso formativo semipresencial y virtual ofreció herramientas y pautas básicas a las Organizaciones no gubernamentales, para autogestionar proyectos de desarrollo que respondan a las necesidades comunes.
Como vocera de éstas ONG´s, la ex representante legal de la Fundación Oasis de vida y ahora profesional de enlace para la región andina de las Naciones Unidas, Cecilia leal Franco, hizo un llamado a los graduandos para mantener el vaso del conocimiento medio vacío y continuar apersonándose de su entorno mediante la capacitación constante y las soluciones responsables. “Es importante proyectar una planificación participativa que involucre e invite a la sociedad a entender su entorno y a trabajar en la reconstrucción de un sentido de pertenencia que nos permita emprender acciones para la conservación, protección y recuperación de nuestro ambiente” reiteró, Leal Franco.

De este modo se aporta al reconocimiento nacional e internacional de nuestra labor y se contribuye a responder no solo a las necesidades de la colectividad, si no a las necesidades de cada una de las personas que realizan un excelente trabajo en la entidad ambiental.