Restauración activa y pasiva, un proyecto de buenos resultados

Visto: 546

Más de 7 mil hectáreas han sido restauradas a lo largo de las cuencas de los ríos Coello y Totare gracias a un convenio firmado entre CORTOLIMA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el cual busca aunar esfuerzos para adelantar acciones de restauración activa y pasiva en ecosistemas estratégicos en estas cuencas.

El convenio, que ya finalizó su primera etapa, ha conseguido garantizar la conservación del agua, la biodiversidad y servicios eco sistémicos de los sectores restaurados, asimismo se logró la disminución de los impactos negativos sobre los recursos naturales renovables y no renovables, garantizando la oferta hídrica al municipio de Ibagué, pero lo más importante de este convenio es la vinculación social que se hadado en todas las fases de su ejecución.

El convenio fue firmado en el año 2012 desde este año ha venido trabajando en cuatro fases:

id1760a
Una vez culminadas con éxito estas dos primeras fases, la máxima autoridad ambiental del departamento, firmó el pasado 5 de mayo se firmaron los convenios con las juntas de acción comunal de las veredas: La plata el brillante, Llanitos, Cay parte alta, Cural, Alaska, China alta sector casebanco, Carrizales sector Sinai, Chembe, Villarestrepo y Juntas, éstas dos últimas firmaron convenio con las fundaciones río Cocora y Jaibana respectivamente, con el objetivo de dar inicio a la tercera etapa denominada Mantenimiento

En esta fase se busca no solo darle mantenimiento a las 7.438,6 hectáreas establecidas con especies nativas en las fases anteriores sino también busca continuar con la estrategia de contratar mano de obra con las juntas de acción comunal con el objetivo de generar empleo en el sector y para dar empoderamiento a la comunidad se continuara con los talleres y jornadas educativas de carácter ambiental.

Y es que con este proyecto el principal beneficiado es la comunidad, así lo afirma el presidente de la junta de acción comunal de la vereda Chembe, Fredy Micahan “ La comunidad se benefició en todo sentido, iniciando por el beneficio ambiental que es el más importante, a nivel económico se beneficiaron algunas familias y toda la vereda en el mejoramiento de los caminos verdales, lo que nos permite poder sacar más fácil nuestras cosechas”

Lo que falta
id1760b
Una vez finalice la fase de mantenimiento, de acuerdo al proyecto se dará inicio a la fase de monitoreo la cual consiste en, mediante el convenio interadministrativo suscrito con la Universidad del Tolima, hacer establecimiento de 54 parcelas permanentes de monitoreo así como el seguimiento correspondiente al grupo técnico de CORTOLIMA.

Dentro de los impactos socio ambiental de este proyecto ya se evidencia el arraigo de la comunidad con las áreas objeto de intervención, la presencia institucional en comunidades prioritarias de las subcuencas, el empoderamiento de las comunidades en conocimiento y habilidades socio ambientales y la conectividad biológica de áreas de importancia eco sistémica.

Para tener en cuenta…

Imprimir