En operativo conjunto para verificar hechos asociados a presunta actividad minera aurífera ilegal de socavón en el cauce de la Quebrada Las Golondrinas, localizado en el predio Golondrinas, vereda China Alta del Municipio del Ibagué, se evidenció y verificó, que en ejercicio de la minería ilegal se afectaron los recursos naturales por explotación de oro en socavón, en un túnel de aproximadamente de 200 metros de profundidad lo que conlleva a una afectación grave del ecosistema como zona amortiguadora de la cuenca del Totare.
“El control a la minería ilegal se continuará haciendo y éste es un gran ejemplo de que todas las entidades del Estado estamos comprometidas con la protección de los recursos naturales y de ponerle freno a los actos delictivos en el territorio tolimense”. Expresó el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R.
El operativo se realizó durante tres días en un trabajo interinstitucional entre CORTOLIMA, CTI, la DICAR, la Fuerza Aérea y el Ejército. Como resultado se logró la captura de 7 personas y la incautación de material bélico, así como 55 galones de Cianuro. Igualmente si realizó la destrucción de 4 motores, dos molinetes y el campamento que se utilizaba para la extracción de 2kilos de oro semanales (aproximadamente).

Afectaciones Ambientales
En el lugar ubicado a 3.800 msnm, se determinó afectación potencial o riesgo ambiental grave sobre la quebrada Las Golondrinas, debido a que se calcularon (5) litros segundo de caudal los que serían utilizados en los procesos industriales de funcionamiento de la mina. Que estaban siendo manejados sin ningún tipo de permiso y/o trámite ambiental.

Igualmente como daño grave por minería ilegal se establece el manejo y disposición inadecuada en suelos y aguas de aceites fluidos hidráulicos y de combustibles, catalogados como residuos peligrosos, así como de lodos y estériles generados del mismo proceso de extracción.
La flora también se vio afectada, allí se identificaron varias especies de individuos destruidas, las cuales se ubican en la zona de influencia de la mina Las Golondrinas, la composición de especies se registra plantas no vasculares líquenes, musgos, hepáticas, helechos y afines, robledales, aguacatillos y similares. En la inspección se inventariaron 40 postes de 3 metros de largo por 0.15 centímetros de diámetro con un volumen de 1metro cubico. Sin contar con el material forestal extraído del sector que se utilizó para dar soporte al túnel.
Se determinó también un grave daño a la fauna por alteración en el ecosistema lo que genera desplazamiento de especies sobre todo de Mamíferos y aves nativas del bosque de páramo.

El área afectada repre senta gran importancia ambiental pues se establece que hace parte de la zona amortiguadora y páramo del Parque del Nevado del Tolima.
Impactos negativos

- Para la preparación del sitio se tuvo que extraer material pétreo que llevó a movimiento de rocas de mayor tamaño tanto en otros sitios del cauce como en las márgenes de la corriente.
- Se cambió las características naturales e hidráulicas del flujo natural de la Quebrada Las Golondrinas y la zona de recarga hídrica (acuíferos) por excavación del túnel ubicado en la zona protectora, y su impacto sobre ambas márgenes, incrementando procesos erosivos. Los cambios hidráulicos pueden reflejarse aguas arriba o abajo de la mina.
- Los sedimentos a la fuente hídrica incrementan su turbiedad, afectando por lo tanto otra característica de calidad físicas de la misma.
- El área afectada equivale a seiscientos metros cuadrados (600m2) correspondiente al área intervenida y su influencia directa sobre el tramo del cauce y márgenes de la Q. La Las Golondrinas en el punto evaluado y se puede concretar daño grave ambiental sobre el recurso suelo respecto a lecho de la fuente hídrica como a talud erosionado.

Agravantes
En el análisis de pruebas se determina circunstancias agravantes: obtener beneficio económico y Atentar contra los recursos naturales en áreas protegidas.
Se continuará con el trabajo de inteligencia para que en el Tolima se logre un mayor control a la minería ilegal.