CORTOLIMA en el ejercicio de sus funciones de protección a las fuentes hídricas y al medio ambiente, realiza seguimiento al proceso sancionatorio contra la Constructora Bolívar Bogotá, luego de que, el 25 de julio del 2014,
fuera interpuesta una queja donde se pone en evidencia impactos ambientales provocados en ocasión del desarrollo del proyecto Arboleda Campestre, ubicado en el sector de Picaleña. “Tras dar apertura al proceso de indagación y realizar la visita técnica para corroborar la información se constató una excavación de impacto con el fin de instalar una tubería de descole del alcantarillado; eliminación de cobertura vegetal de un bosque secundario entre otras afectaciones” informó el Jefe de la Oficina Jurídica de CORTOLIMA, Ramón Sánchez.
El Dr. Sánchez, también dijo que ante éstas acciones se ordenó como medida preventiva suspender las actividades de remoción de capa vegetal y decomisar una excavadora y agregó: “el expediente se encuentran ahora en proceso de formulación del pliego de cargos para y determinar la viabilidad o no de las medidas preventivas impuestas en actos administrativos por la Entidad Ambiental”
Plan de cumplimientos: sin vertimiento a la quebrada la Honda
En lo que se refiere al permiso de vertimientos, debido a que es una obra nueva y no se tiene una caracterización de las descargas sino aproximaciones, en concordancia con el Artículo 4 del Decreto 4728 de 2010, el cual modifica el Artículo 52 del Decreto 3930 del mismo año, se determina que es un plan de cumplimiento es el que debe presentarse para el manejo de las aguas residuales.
Este plan se validará en 18 meses y contará con 3 etapas:
Fase 1: diseño de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTARD- Definitiva con base en las caracterizaciones reales del vertimiento. (3 meses)
Fase 2: Construcción de las Obras a cargo de la constructora en mención una vez aprobadas por CORTOLIMA (12 meses)
Fase 3: Monitoreo y seguimiento a fin de establecer el cumplimiento de los límites normativos (3 meses)
Reunión de seguimiento
“Debido a que en junio se tiene previsto entregar la primera fase del proyecto (2 mil viviendas), se dará inicio a un tratamiento primario de las aguas residuales" expresó el Subdirector de Calidad Ambiental, Rodrigo Hernández. Quien participó junto al Procurador ambiental del Tolima, representantes de la comunidad, del Ibal y de la Personería Municipal en la reunión para hacer extensivos los avances de los procesos de cumplimiento de compromisos que se tienen entre CORTOLIMA y Constructora Bolívar Bogotá.

“Fuimos convocados para enterarnos del avance de la querella que interpuso la comunidad referente a unos vertimiento de aguas negras que iban a hacer a la quebrada la Honda. Vemos que hay gestión por parte de las entidades oficiales y de Cortolima por lo cual nos vamos con un parte la tranquilidad” expresó la representante legal de la parcela agro turística Hacienda las Victorias, María Yolanda Quiroga. Por su parte el Procurador Ambiental del Tolima, Ernesto Camacho expresó: “La reunión fue positiva porque asistieron todos actores que intervienen en el solución preventiva de la situación y por el avance de los compromisos que habían asumido hace 5 meses”
Y es que con el fin de garantizar un seguimiento de calidad para la protección del bosque secundario paralelo a la quebrada la Honda la Ingeniera forestal, Adriana Granada expresó que el 7 de mayo se realizó visita para determinar el manejo que se le debe dar a esa franja de flora. “Luego de esto se le sugirió a la Constructora hacer un aislamiento en la periferia del lugar, realizar un enriquecimiento forestal y poner en práctica el Proyecto ciudadano de educación ambiental (Proceda) para que la comunidad que va a habitar el conjunto comprenda el manejo que se le debe dar a este bosque.” Afirmó Granada.
Por su parte la representante de la Constructora asegura que: " hoy pudimos concluir que hemos asumidos todas las tareas pendientes. También analizamos la resolución que salió por parte de CORTOLIMA del plan de cumplimiento y nos vamos tranquilos porque nos dimos cuenta que si estamos haciendo las cosas como son, porque los representantes de la unidad residencial las victorias se mostraran satisfechas frente a cómo se está resolviendo la situación”
Finalmente, CORTOLIMA estará al tanto de que las obras se realizan en la ciudad respeten y aporten al desarrollo ambiental de Ibagué.
Sobre el proyecto
El proyecto Arboleda Campestre en su primera etapa contará con 2 mil viviendas, y más adelante con otras 4 mil unidades residenciales. Para desarrollar las obras se solicitó además un permiso de ocupación de cauce, un permiso de vertimientos. “Ante esto se debe aclarar a la comunidad que no habrá ningún vertimiento a la quebrada la Honda” Informó el Subdirector de Calidad Ambiental de la Corporación, Rodrigo Hernández.