Antecedentes
CORTOLIMA reubica a 6 individuos, que luego de una larga recuperación y socialización en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre fueron trasladadas a lugares muy similares a su hábitat. Tres de ellos, corresponde a la familia de los Félidos de la especie (Leopardus tigrinus), conocidos popularmente como tigrillos.
Uno de los tres tigrillos, fue rescatado en el año 2010, quien era tenido en cautiverio en zona rural del municipio de Melgar, su apariencia y estado de salud por aquel entonces fue óptimo, sin embargo, el tigrillo tuvo que ser sometido a una serie de procesos propios de resocialización por cuenta del tiempo fuera de su hábitat natural y solo hasta 5 años después tendrá un nuevo hogar. Posteriormente en los años 2013 llega un tigrillo (hembra) que para la época generó todo tipo de revuelo en la opinión pública Ibaguereña porque fue rescatada en las instalaciones de la Universidad del Tolima, al parecer el individuo se escapó de una vivienda cercana al alma mater. Para finales del 2014, la policía incautó un tigrillo que fue entregado a la corporación en condiciones de salud aceptables, pero en los dos casos anteriores los individuos se encontraban en cautiverio

También se reubicó dos venados, (1) Coliblanco o de cachos (Odocoileus virginianus) (2) y venado colorado (Mazama rufina) estos dos individuos se encontraban en Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre desde aproximadamente un año, al momento de su decomiso se pudo establecer que los tenían como mascotas, es de anotar que las especies se encuentran amenazadas. Los individuos fueron reubicados en el Zoológico Santafé en el municipio de Medellín.

Un Mono aullador (Alouatta seniculus) hembra llegó al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en octubre del año anterior, por sus antecedentes y posterior decomiso se pudo concluir se encontraba en cautiverio y a diferencia de las demás especies reubicadas, esta mono aullador deberá ser sujeta a procesos de rehabilitación para posteriormente ser liberado, porque que en el Zoológico Santa Fe se encuentra el programa nacional de rehabilitación de esta especie.
No obstante, la recuperación de animales que hayan estado en cautiverio o sometidos a maltratos no es sencilla y se deben cumplir ciertas condiciones que indique que los individuos puedan ser devueltos a su hábitat natural o reubicados en lugares con características muy similares a su entorno. Y solo hasta 5, 3 y 1 año tuvo que pasar para que los médicos veterinarios y biólogos adscritos a la sub dirección de calidad ambiental permitieran su trasladado hasta la Hacienda Nápoles ubicada en el municipio de Puerto Triunfo y el Zoológico Santafé en el departamento de Antioquía.
Para tener la cuenta!!
Por el solo hecho de tener animales, especialmente silvestres en cautiverio para tratar de domesticarlos o ser sometidos a maltratos físicos y psicológicos las especies tardan en rehabilitarse y en el peor de los casos muchos no pueden regresarse a sus hábitat natural y se debe reubicar, como lo que sucedió con los tres tigrillos, dos venados y una momo aullador, quienes fueron entregados la Hacienda Nápoles y el Zoológico Santafé de Medellín respectivamente.
Para la médico veterinario de Cortolima, adscrita a la sub dirección de Calidad Eliana Moreno, "la persecución especialmente de tigrillos, venados y primates en el Tolima es recurrente y preocupante por cuenta del tráfico y caza indiscriminada de fauna silvestre, generalmente con el objetivo principal de ser tenidos como mascotas".
Porque Nápoles y el Zoológico de Santafé en Antioquía
Estos dos lugares fueron escogidos por CORTOLIMA, por tratarse de lugares que son compatibles con las características físicas necesarias para las especies, además son sitios que cuentan con las autorizaciones legales y de funcionamiento de las autoridades ambientales del departamento de Antioquia, así mismo, en la hacienda Nápoles se especializan en cuidado de especies silvestres y exóticas y el Zoológico de Santafé es la única institución que realiza la rehabilitación de esta especie de primates.