El proyecto del Censo del arbolado urbano y plan maestro de silvicultura para la ciudad de Ibagué desarrollado por CORTOLIMA, Universidad del Tolima, CEMEX, Concesionaria San Rafael, entregó cifras del estado sanitario y la cantidad de especies arbóreas que tienen las comunas 1,2,3 y 4.
Comuna 1
Esta comuna posee una extensión de 252,14 ha., lo que representa el 5,84% de la ciudad de Ibagué y está conformada por 12 barrios, 7 corredores viales y 9 áreas públicas de no acceso público.
¿Cuántos árboles hay en la Comuna 1?
De las especies más abundantes en la comuna 1 se encuentran las siguientes: Palma areca (Dypsis lutescens) seguida por el Ocobo (Tabebuia rosea) y la Palma de manila (Adonidia merrillii).

¿En qué estado sanitario están los árboles?
En la comuna 1 se encontraron 3.044 individuos sanos, es decir sin ninguna afección o que genere un problema para la sobrevivencia del mismo, de igual forma se registraron 228 individuos enfermos y 22 en estado crítico.
¿Cuáles son los mayores conflictos que se presentan en la comuna 1.
En la comuna 1, existen 1488 individuos en conflictos con otros árboles, seguidos de 703 en conflicto con redes eléctricas, 423 con estructuras y 330 con redes telefónicas.
Comuna 2
Esta comuna posee una extensión de 210,43 ha., lo que representa el 4,88% de la ciudad de Ibagué y está conformada por 21 barrios y 7 áreas públicas de no acceso público.
¿Cuántos árboles hay en la Comuna 2?
En esta comuna 2 la especies más abundantes en la comuna 2 son: Palma areca (Dypsis lutescens) seguida por el Monacá (Brunfelsia grandiflora) y el Ocobo (Tabebuia rosea).

¿En qué estado sanitario están los árboles?
En la comuna 2 se registraron 3331 árboles sanos, es decir sin ninguna afección que genere un problema para la sobrevivencia del mismo, de igual forma se encontraron 269 individuos enfermos y 33 en estado crítico.
¿Cuáles son los mayores conflictos que se presentan en la comuna 2?
En la comuna 2, existen 1943 individuos en conflictos con otros árboles, 504 en conflicto con redes eléctricas, 196 con redes telefónicas y 287 con estructuras.
Comuna 3
Esta comuna posee una extensión de 241,16 ha., lo que representa el 5,6% de la ciudad de Ibagué y está conformada por 17 barrios, 5 corredores viales y 9 áreas públicas de no acceso público.
¿Cuántos árboles hay en la Comuna 3?
La especies más abundantes en la comuna 3 son: Ocobo (Tabebuia rosea), Palma Areca (Dypsis lutescens) y la Pera de Malaca (Syzygium malaccense).

¿En qué estado sanitario están los árboles?
En la comuna 3 se encontraron 1.930 individuos sanos, es decir sin ninguna afección que genere un problema para la sobrevivencia del mismo, de igual forma se registraron 309 individuos enfermos y 23 en estado crítico.
¿Cuáles son los mayores conflictos que se presentan en la comuna?
En la comuna 3, existen 1.830 individuos en conflictos con otros árboles, seguidos de 661 en conflicto con redes eléctricas, 361 con estructuras y 256 con redes telefónicas.
Comuna 4
Esta comuna posee una extensión de 214,14 ha, lo que representa el 4,96% de la ciudad de Ibagué y está conformada por 19 barrios, 7 corredores viales y 6 áreas públicas de no acceso público.
¿Cuántos árboles hay en la Comuna 4?
La especies más abundantes en la comuna 4 son: Ocobo (Tabebuia rosea), Palma areca (Dypsis lutescens) y Pera de Malaca (Syzygium malaccense).

¿En qué estado sanitario están los árboles?
En la comuna 4 se encontraron 4.352 árboles sanos, es decir sin ninguna afección que genere un problema para la sobrevivencia del mismo, de igual forma se registraron 181 individuos enfermos y 27 en estado crítico.
¿Cuáles son los mayores conflictos que se presentan en la comuna?
En la comuna 4, existen 2.202 individuos en conflictos con otros árboles, seguidos de 939 en conflicto con redes eléctricas, 549 con redes telefónicas y 446 con estructuras.
¡¡¡¡Porque todos somos vigías!!!