Proyecto de Navegabilidad del Magdalena no llegaría al Tolima

Visto: 680

En Consejo Directivo de CORTOLIMA, se escuchó el informe entregado por el asesor técnico de la dirección de CORMAGDALENA, Ingeniero Paulino Galindo Yustres, quien explicó el proyecto de La Alianza Publica Privada que busca recuperar la navegabilidad del río Grande de la Magdalena mediante la realización de estructuras de encauzamiento entre Puerto Salgar-La Dorada- Barrancabermeja y operaciones de mantenimiento entre puerto Salgar-la Dorada -Barranquilla.

Es de anotar que el trazado del proyecto propuesto por el Gobierno Nacional no cubre el departamento del Tolima, al tener su inicio de obra el municipio de Puerto Salgar en Cundinamarca hasta Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla en el Atlántico.

“Nosotros sacamos dos conclusiones la primera cual va a ser el rol que debe jugar la dirigencia político administrativa y sobre todo del sector empresarial en jurisdicción del departamento del Tolima, cómo se va a vincular el Tolima en el Proyecto…la segunda conclusión es poder determinar qué proyectos de carácter socioambiental prevé la política de navegabilidad del río Magdalena y cuáles van a ser las oportunidades para nuestras comunidades, la tarea de la Corporación es el de acompañamiento técnico frente al desarrollo del proyecto de navegabilidad”. Expresó el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso R.

Ya en el campo ambiental, el director de la entidad Jorge enrique Cardoso aseguró que la entidad estará vigilante en las 18 cuencas del Tolima que tributan sus aguas el rio grande de la Magdalena. Así, como el proyecto que contempla la formación de un embalse sobre el río Magdalena mediante una presa en el sector encañonado denominado El Quimbo, localizado unos 1.300 m aguas arriba de la desembocadura del río Páez, en el departamento del Huila por su alta incidencia en el Tolima.

id1746a

¿Cómo se presenta el proyecto?

Éste proyecto alcanza los 2.5 billones de inversión y se presentó por el ingeniero Galindo Yustres con las siguientes características:


¿Por qué el Tolima no hizo parte del proyecto con municipios tan importantes como Honda, Ambalema y Espinal?


Según lo manifestado por el asesor técnico de la dirección de CORMAGDALENA, las cuervas del río que existen a la altura del municipio de Honda son muy estrechas, y esto hace que embarcaciones largas y anchas no puedan navegar. “Sin embargo eso no significa que el trazado no se pueda ampliar hasta el Huila en una segunda fase, pero serán ya los entes territoriales, el empresariado y las comunidades de los departamentos del Huila y Tolima los que creen la necesidad de adelantar los estudios para su conveniencia y aprobación por parte del Gobierno Nacional” anotó Galindo Yustres

Dentro de las generalidades el ingeniero Galindo Yustres aseguró que esta iniciativa fluvial Reporta beneficios ambientales al general 1000% menos emisiones de gases de efecto invernadero que el carretero y un 30% menos que el Férreo.

Y que de cumplirse los plazos previstos, en aproximadamente trece años y medio más de 900 kilómetros de río serán navegables, lo que significa que por ellos podrán transportarse embarcaciones de 7.200 toneladas, equivalentes a la capacidad conjunta de 240 camiones de transporte.

Las obras iniciaran formalmente en año junio 2016 que consiste en la señalización del rio Grande de la Magdalena, retiro de sedimento para garantizar la profundidad necesaria para la navegación.

id1746b

Preocupación por el llenado del Embalse del Quimbo en el Huila

Durante la sesión igualmente surgió otra preocupación, que puede afectar si directamente al departamento del Tolima a corto plazo, así lo explica el director de la Corporación: “Una de las principales conclusiones más inmediatas, es que podamos conocer cuál es el plan de contingencia que tiene el Gobierno Nacional para atender el proceso de llenado del Embalse del Quimbo en el Departamento del Huila y poder verificar los efectos del nivel de caudal del río Magdalena en temporada de sequía que está iniciando, pues el llenado puede afectar los niveles de caudales”

Éste tema se analizará de manera detallada el próximo miércoles en el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, convocado por el Gobernador, en el que se requerirá a la empresa operadora del Quimbo para que explique cuál es el plan de contingencia que se tiene aguas abajo para poder tomar decisiones.

id1746c

Imprimir