Firma de contratos de cooperación entre CORTOLIMA y 22 delegados del sur del departamento.
En el auditorio de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, se celebró la firma de Contratos de Cooperación del proyecto de implementación de iniciativas para adelantar e iniciar procesos de restauración ambiental en áreas estratégicas en el marco del contrato Plan Sur del Tolima.
La implementación de iniciativas de restauración ecológica se realizara principalmente en áreas estratégicas propiedad de los municipios y ecosistemas de alto valor de importancia de la Cuenca mayor del Río Saldaña cuyos tributantes principales son los ríos, Cucuana, Tetuan, Amoya, Guanabano, Mendarco, Ata, Anamichu, Hereje y Cambrin, conformada por los LANZAMIENTO PROYECTO DE RESTAURACION AMBIENTAL SUR DEL TOLIMAmunicipios de Coyaima, Ataco, Ortega, Roncesvalles, Natagaima, Chaparral, Planadas, San Antonio y Rioblanco. Adicionalmente se realizara intervención sobre las cuencas de los ríos Chenche y Anchique, en los municipios de Coyaima y Natagaima respectivamente siendo tributantes directos de la Gran cuenca del Río Magdalena.

En el evento se reunieron los 22 representantes de Juntas de Acción Comunal y Resguardos Indígenas de los 9 municipios del sur del departamento, acompañados por el director de la Corporación, Jorge Enrique Cardoso; la Gerente de Contrato Plan Sur, María Fernanda García; y delegados de la Gobernación Departamental, así como del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.
Con esta acto se da inicio a la implementación del proyecto, que tiene por objetivo desarrollar actividades de recuperación y conservación de ecosistemas estratégicos, a través de la implementación de procesos de Restauración Activa (Reforestaciones Proyectoras, Enriquecimientos Forestales) y Restauración Pasiva (Aislamientos) en áreas de recarga hídrica, corredores biológicos y fragmentos de bosque secundario.
Es importante destacar que con el proyecto de implementación se beneficiaran directamente alrededor de 80.000 personas e indirectamente otras 160.000 del sur del departamento; además, la inversión total del proyecto asciende a cerca de los $4.400 Millones de pesos, de los cuales 77% corresponden a aportes del Departamento Administrativo Nacional gestionados mediante la estrategia regional Contrato Plan Sur del Tolima y el 23% restante corresponden a aportes de CORTOLIMA.

Alcance del proyecto de implementación:
- Establecer 220 Hectáreas de Reforestación Protectora con especies nativas en áreas afectadas por la degradación.
- Instaurar 100 Has de Enriquecimiento Forestal en bosques de sucesión temprana y áreas fragmentadas.
- Adelantar 87 Kilómetros de aislamiento en zonas con ecosistemas forestales que generen conectividad biológica.
- Desarrollar las etapas de mantenimiento respectivas.
- Desarrollar una Estrategia de Comunicación Integral (articulación interinstitucional, trabajo social, y divulgación).

La implementación de este proyecto surge como resultado de una articulación interinstitucional entre La Corporación Autónoma Regional del Tolima, como ejecutor y principal gestor del Proyecto, Departamento Nacional de Planeación y gobernación departamental a través de la estrategia Contratos Plan y el apoyo técnico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.