Luego de 8 meses de trabajo, CORTOLIMA, la Corporación Destino Colombia y operadores turísticos, presentaron el informe final del proyecto de gestión ambiental para el ecoturismo en el corredor norte de Ibagué
El proyecto busca promover el ecoturismo en la comuna 7 y los corregimientos 12 y 13 de San Bernardo y el barrio Especial salado, así mismo se pretende generar las Buenas Prácticas Ambientales –BPA- al momento de ofertar servicios de ecoturismo; porque esta actividad se ha convertido en una alternativa para la generación de ingresos de los habitantes de esta zona.
Gracias a este proceso se capacitaron 30 jóvenes de la Institución Educativa Técnica Carlos Lleras, en el cuidado de los recursos naturales donde se articula el componente turístico. Otro logro que se obtiene con este proyecto; es que los intervinientes ponen en práctica la clasificación de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos.
Cabe anotar, que para alcanzar los objetivos , inicialmente se realizó un diagnóstico del tema, y se dio paso a su fortalecimiento a través de talleres y seminarios de buenas prácticas. Además se hizo una promoción, divulgación y oferta de los servicios ambientales prestados en ese corredor. “Como parte de ese proceso llevado a cabo en el marco del convenio 632, entre la autoridad ambiental y la Corporación destino Colombia, se invirtieron 58 millones de pesos, cuyo impacto tanto tangible, informes, como intangibles se espera que sea compartido con otras entidades que también apoyan el desarrollo sostenible” afirmó, Oscar Javier Peña de la oficina de planeación y gestión tecnológica de CORTOLIMA.

La representante de la comuna 7, Mery Poveda Morales explicó que ante el desarrollo que se está dando en el sector, es momento de tomar medidas. “la educación de la comunidad debe ser un ejercicio didáctico hacia el futuro y para las nuevas generaciones. Debemos ser responsables de nuestro medio ambiente” afirmó la líder quien además acogió el fallo de la Palmilla con mucho respeto y alegría “pues el impacto social y ambiental ocasionado a la cuenca del rio Totare era muy grande”.

¿Qué sigue?
“Hay que tener cuidado en los bañaderos de las zonas altas, con la disposición de basuras y con el exceso de ruido, de modo que para asegurarse del cumplimiento de la norma, la corporación seguirá haciendo operativos de control y vigilancia en la zona, lo cual refuerza los procesos de educación ambiental” Comentó el Subdirector de desarrollo ambiental José Armando Huepa. Porque en los corregimientos 12 y 13 se aprovechan las cascadas naturales, y quebradas para las actividades de recreación los fines de semana.
Por otro lado, es necesario promover intercambios de experiencias con otros prestadores que desarrollen Buenas Prácticas Ambientales –BPA-, y que sirvan como referente e incentivo para los prestadores de servicios turísticos del Corredor del Norte de Ibagué.
Finalmente, los resultados presentados en el desempeño del proyecto se deben en gran medida al nivel de participación y compromiso de los prestadores de servicios turísticos en la implementación del mismo y de las personas que conscientes de la importancia de disfrutar con responsabilidad, se organizan y fomentan el turismo ecológico responsable.
