Tres guacamayas y ocho flamencos fueron entregados de manera voluntaria gracias a operativo de CORTOLIMA y a denuncia de un usuario.
A raíz de la denuncia interpuesta por un turista ante la Corporación, donde informaba sobre la existencia de fauna silvestre en cautiverio en un centro recreacional, funcionarios de la autoridad ambiental programaron un operativo para iniciar la recuperación de los especímenes.
En el operativo realizado se logró la entrega voluntaria de ocho flamencos y tres guacamayas que se encontraban en el Parque del Arroz, "Hacienda La Guaira" ubicado en el municipio de Alvarado. En el lugar, un equipo de profesionales, conformado por biólogos y veterinarios de CORTOLIMA, realizó la valoración clínica y la marcación con micro-chips de los once especímenes recuperados.
Destino y Recuperación de las Especies
En búsqueda de condiciones apropiadas, los ocho flamencos fueron trasladados al Parque Zoológico de Piscilago en Nilo - Cundinamarca de manera temporal, mientras son devueltos a su hábitat natural en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos en el Departamento de la Guajira.
Por su parte las tres guacamayas fueron llevadas hasta el Centro de Valoración de Fauna Silvestre -CAV- de CORTOLIMA, donde se definirá el manejo y/o tratamientos de recuperación necesarios a fin de que las aves puedan ser liberadas en ecosistemas naturales de su especie.

Unidos Contra el Tráfico Ilegal de Fauna
Este tipo de operativos que surgen resultado de denuncias de la comunidad, se suman a la gestión de vigilancia y control al tráfico de fauna silvestre que de manera permanente la Corporación realiza conjuntamente con la Policía Nacional en cada una de sus jurisdicciones.

CORTOLIMA recuerda a la comunidad en general y a quienes tienen en su poder fauna silvestre en cautiverio, que se pueden acercar a la Corporación para realizar la entrega voluntaria de estos individuos sin que se efectúe ningún proceso sancionatorio.

Por el contrario, la Corporación de la mano de la Fiscalía, adelantará las debidas sanciones y procesos contra aquellas personas que pese a las recomendaciones, continúan reteniendo especímenes de fauna silvestre en sus casas, fincas y predios.
Algunos Datos de Estas Especies
En Colombia podemos encontrar flamencos de la especie Phoenicopterus ruber (flamenco rosado), propio de la región Caribe, de Centroamérica y el norte de Sudamérica. Estas aves que alcanzan entre los entre 80 cm y 1,40 m de largo necesitan grandes extensiones de agua salina poco profunda, ya que su alimentación se basa en el consumo de crustáceos y algas marinas que a su vez proporcionan a su plumaje el característico color rosa luminoso, de ahí la importancia de que permanezcan en su hábitat natural con condiciones que garanticen su óptimo desarrollo biológico.

Por su parte, las guacamayas pertenecen al orden Psittaciformes, de la familia de los loros (Psittacidae) y son mundialmente admiradas por poseer un plumaje llamativo de colores intensos. En Colombia, habitan los valles bajos de los ríos Cauca y Magdalena, y las regiones de la Orinoquía y la Amazonia. Estas aves son de hábitos diurnos y buscan su alimento principalmente durante la mañana logrando adaptarse a una amplia variedad de alimentos para su dieta. Asimismo es una especie muy social, que acostumbra formar pequeños grupos familiares de tres a cuatro miembros, por eso al retenerlas en cautiverio se generan cambios y trastornos en su comportamiento que pueden afectar la salud y condición física del individuo.
