Inicia la implementación del plan de manejo del Humedal la Garcera

Visto: 552

A través de la Resolución 970 del 17 de abril del 2015, la Corporación Autónoma acoge el plan de manejo ambiental (PMA) del "Humedal la Garcera" ubicado en Saldaña, el cual es ejemplo en el Tolima por ser el primer plan de manejo para un humedal adoptado en el departamento.

La resolución pretende determinar la coordinación de las actividades planteadas en el PMA y su objetivo principal es hacer partícipe a la comunidad de la zona e integrarla en este proceso de conservación. El primer paso para la recuperación del humedal la Garcera, importante reserva hídrica del municipio y además hábitat de diversas especies de fauna endémica y migratoria, fue la conformación de un Comité de interinstitucional ; que se eligió el pasado viernes 12 de Junio y que estará atento a coordinar y establecer prioridades en la implementación del plan de manejo del humedal, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad y el seguimiento de la normatividad ambiental, para su protección y conservación definitiva.

id1726a
“Vemos que cada vez este tema tiene mayor participación de las personas directamente involucradas como es la comunidad de Santa Ines y los vecinos colindantes pues la verdad al principio teníamos muchas angustias. Pero hay que decir que este es un sitio donde reposa fauna benéfica que ayuda al balance de nuestros cultivos, por lo tanto esperamos un plan de acción claro en el que exista un equilibrio entre lo social y lo ambiental.” Indicó Alberto Botero Uribe, Agricultor de la Zona.

El grupo de trabajo quedo conformado por un representante de Cortolima, Luis Fernando Poveda; un representante de la comunidad de la zona, UsoSaldaña; un representante de la academia, la Universidad del Tolima; un representante de la alcaldía, y un representante de la Gobernación. Todos ellos se reunirán el próximo mes, si no hay paso a cambios, para empezar a establecer compromisos en torno a puntos focales.

Estado actual y amenazas de la zona.
id1726b

“En la actualidad el Humedal La Garcera se encuentra fragmentado en 4 tiene una condición crítica de frontera agrícola de cultivos de arroz” informó el funcionario de CORTOLIMA, Luis Fernando Poveda. Esto quiere decir que el humedal está rodeado en su mayoría por cultivos de arroz que en determinados puntos son un limitante para la conectividad ecológica entre los parches de humedal. Sin embargo existen otros factores de amenaza como:


Importancia ecológica
id1726c
En el humedal según un estudio de la Universidad del Tolima y según el Plan de Manejo del Humedal se registraron un total de 22 familias y 34 especies de flora; 115 individuos de cinco familias y ocho especies de peces; y un total de 27 individuos pertenecientes a 15 especies y 10 familias de aves.

id1726d
Esto quiere decir que el humedal tiene un alto valor ambiental, que se puede potenciar gracias a la voluntad de los productores para involucrarse en el proceso de recuperación de este ecosistema, y al Interés de generar procesos agrícolas más limpios y compatibles con el medio ambiente. Así, aunando esfuerzos se puede lograr crear un corredor ecoturístico que permita proyectar este espacio natural para la contemplación de la “vida” en el municipio de Saldaña.

Imprimir