¡Propuestas alternativas para que Sigamos Siendo Vigías!

Visto: 514

BanCO2, es una estrategia mediante la cual una persona natural o las empresas, pueden pagar por el uso de los servicios eco sistémicos y por el cuidado de estos. El 100% de los recursos pagados llegan al habitante del ecosistema por medio de su celular a una cuenta de “Ahorro a la Mano” de Bancolombia.

“Estamos Buscando con BanCO2 un equilibrio una justicia social, pero que sea un equilibrio de discurso, ni de pancartas en las empresas sino con recursos económicos en la medida en que los campesinos mejoren su calidad de vida no tengan que utilizar los recursos naturales de una manera inadecuada…lo que necesitamos en un país en el que se habla de posconflicto es que justicia, equidad y que el medio ambiente sea un actor fundamental”. Afirmó el Director de Cornare, Carlos Mario Zuluaga, como

Y ésta buena experiencia que ya lleva dos años implementada en Colombia con cerca de 900 socios (campesinos) y 50 empresas aportantes, con buenos resultados tanto en Antioquia, región pionera, como en otras 16 regiones del país llegará al Tolima y fue a través de evento especial en el auditorio de CORTOLIMA que se hizo la socialización de la estrategia ante representantes de los sectores productivos de la región.

id1719a

Al evento de presentación del proyecto, asistieron el Director General de Cornare, Carlos Mario Zuluaga, el vicepresidente corporativo banca personas y pymes de Bancolombia, Santiago Pérez Moreno y el Director General de Cortolima, Jorge E. Cardoso R. Así como Zoraida Fajardo, coordinadora del proyecto de Zonas Secas PNUD y representantes del sector productivo en el Tolima.

Durante la instalación el Director de Cortolima, Jorge E. Cardoso R., afirmó: “para el departamento del Tolima es supremamente importante establecer esa sencilla idea de establecer un estímulo o una “compensación de huella ambiental”, que rompió todos los esquemas de lo complejo y especialmente de lo impráctico para hablar o sentir lo relacionado al medio ambiente. Esa sencilla idea de formalizar la situación ambiental de aquellos campesinos que están en áreas estratégicas de producción de recurso hídrico y oxígeno, tienen hoy otra visión de vida pues de la mano del sistema financiero a través de Bancolombia, están mejorando sus condiciones familiares de hogar y a la vez las de su entorno natural.”

id1719b

Una de las preocupaciones que se habían generado dentro de la implementación de la estrategia de incentivos era la forma de pago y que los recursos fueran vigilados y llegaran todos a quienes son los socios del proyecto, en éste sentido se tiene como aliado estratégico a Bancolombia, que además de bancarizar a los campesinos les ofrece la solidez de seguros de vida y préstamo, quienes sin descuentos y tramitadores reciben su dinero mes a mes.

“Para Bancolombia la sostenibilidad es un medio para lograr la banca más humana que queremos lograr y la sostenibilidad ambiental es bien importante. Entonces aquí se juntan proteger al medio ambiente, pero también proteger a nuestros campesinos y porque no hacer la paz…a través de nuestra cuenta Bancolombia ahorro a la mano que reciben un celular, que no tiene ningún costo de apertura y que funciona en cualquier parte que tenga señal pueden recibir los fondos que cualquier persona paga por compensar la huella de Carbono que genera”. Señaló el directivo de Bancolombia, Santiago Pérez Moreno.

En el Tolima

Cortolima se comprometió a ser la décimo séptima corporación de 33 que se compromete a organizar, implementar y poner en marcha el “esquema de servicios ambientales comunitario” iniciando con 20 familias, valorando los esfuerzos de éstas para emprender una gran travesía de sueños de protección de la mano con el empresariado colombiano.

“Para nuestro caso queremos anunciar que el proyecto de servicios ambientales comunitarios iniciará sus actividades como proyecto piloto con familias ubicadas sobre las microcuencas de “la Plata”, “La Estrella” y “El salto” en el Cañón de Combeima, zona rural de Ibagué. Área que bajo un rigor especial nos identificó la Universidad del Tolima a través de una alianza que hemos venido consolidando en los últimos 2 años.” Expresó el Dr. Cardoso Rodríguez. Cualquier persona natural o jurídica puede vincularse y aportar para que se mejore la calidad de vida de los campesinos del país y los ecosistemas estratégicos tengan los más destacados vigías. Puede consultar los detalles en:http://www.banco2.com/v2/

id1719c

Imprimir