El Tolima muestra mayores resultados en materia de Formalización

Visto: 370

“Estamos trabajando en 11 departamentos y en el Tolima estamos viendo muchos resultados la coordinación ha sido fundamental, el apoyo de la Gobernación, CORTOLIMA y las Alcaldías y hoy aquí tenemos unos resultados concretos y claros lo que hace una diferencia tangible que se puede resaltar”. Aseguró la Viceministra de Minas María Isabel Ulloa al final de la Segunda Junta Directiva Regional para la Formalización de la Pequeña Minería en el Tolima.

Fue ella quien la presidió y estuvo acompañada en la mesa principal por el Director de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso R., el Secretario de Desarrollo Económico del Tolima, Jorge Andrés Gutiérrez y el Coordinador de los Puntos de Atención Regional -PAR- de la Agencia Nacional Minera, Juan Alberto Sánchez. En la junta participan Alcaldes y delegados de los entes territoriales de la región.

Se trabajó como primer punto sobre la visita que se quedó de desarrollar en la primera Junta de Formalización al Título minero en Melgar HGH 091 de explotación de material de arrastre, a nombre de Mauricio Angel Mesa. Actividad que se realiza sobre el río Sumapaz. Y se determinó que será Cortolima la entidad que decida si se suspende o no la actividad por los impactos ambientales que se generan.

id1710a

Se resaltó un hecho que se generó durante la reunión, en el que el Señor Fernando Garzón, representante legal de la empresa Goliat SA dueño de títulos mineros formales en el Tolima, voluntariamente ofreció la posibilidad para que en su título se puedan desarrollar actividades de pequeña minería. En el marco del proceso que se desarrolla de formalización en el Tolima.

“Estamos sumamente complacidos, vamos a tener la fortuna de ser el primer departamento en el país que va a tener todos sus municipios debidamente caracterizados en pequeña minería y artesanal esto nos va a permitir entrar en un proceso de negociación con los dueños de los títulos mineros para que se les permita laborar en una forma legal”.

Este espacio de concertación entre las entidades se presentó como avance en materia de caracterización, que se había logrado el año pasado en 11 municipios, resultados completos en 18 municipios más, identificando las particularidades de 416 personas que viven de ésta actividad. La meta para éste año es llegar a 36 localidades y realizar la caracterización.

id1710b

Igualmente se conocieron avances en 22 unidades productivas ubicadas en el centro del Tolima, con título minero e instrumento ambiental donde ya se evidencia la formalización, con el cumplimiento de estándares económicos, ambientales, sociales.

“Luego del proceso de caracterización y se identifiquen las unidades productivas con su título minero y su instrumento ambiental entran al programa de formalización propiamente dicho, que consiste en asistencia técnico – práctica, se llegará con un programa de bancarización minera y vamos a seguir fortaleciendo la asociatividad minera”. Puntualizó la Viceministra.

Imprimir