Durante el acto de entrega de 300 viviendas de interés prioritario en Ibagué, el presidente de la república, Juan Manuel Santos, manifestó su preocupación por los incendios forestales que se han presentado en los últimos dos meses en el territorio tolimense, a lo que el director de CORTOLIMA Jorge Enrique Cardoso respondió con el siguiente balance:
Incendios Forestales
- 10 mil 500 Hectáreas afectadas por incendios forestales a agosto 31 de 2015.
- 1 mil 705 incendios reportados a 31 de agosto
- En 16 municipios se registran incendios activos.
- En el Tolima no cuentan con cuerpo de Bomberos los municipios de: Suarez, Valle de San Juan, Alpujarra y San Antonio.
- Se atiende por parte de las entidades de socorro un promedio de 30 incendios forestales diarios (periodo junio- julio-agosto).
- Ésta temporada seca ha generado impactos hasta ahora no registrados en la historia reciente del departamento, lo que ha colapsado la reacción y atención de los cuerpos de socorro existentes en cada municipio. Por ejemplo: el domingo 30 de agosto se tenía el registro de 40 incendios activos en 28 municipios del Tolima, lo que sobrepasó la capacidad de respuesta de los organismos de atención y socorro.
Recurso Hídrico
- altas temperaturas por la ausencia de precipitación que ha significado mermas significativas en los caudales de las fuentes hídricas de toda la región.
- Los municipios más afectados por reducción en los caudales son: Natagaima, Coyaima, Ortega, Chaparral, Purificación, Prado, Coello, Espinal, Suarez, Flandes, Piedras, Cajamarca, Ibagué, Alvarado, Venadillo, Amabalema, Mariquita, Honda, Lérida, Armero Guayabal, Melgar, Cunday, Carmen de Apicalá, Guamo y Saldaña.
- La reducción de los caudales se presenta en mayor medida en los ríos y afluentes: Pata, Cabrera, Cucuana, Chenche, Coello, Saldaña, Prado, Recio, Lagunilla, Totare, Gualí, Luisa, Guarinó y Sumapaz.
Se ha establecido que la reducción en los caudales ha sido entre el 60% y 70% en las diferentes fuentes hídricas. - Todas las fuentes hídricas abastecedoras de centros poblados y cabeceras municipales han sido impactadas por el Fenómeno de El Niño y por consiguiente por la reducción de su caudal.
- Fuentes abastecedoras de Acueductos municipales: Río Combeima- Afluente del Río Coello (Ibagué); Quebrada Chorrros Blancos y Dos Quebradas – afluente río Coello (Cajamarca); Q. La Lucha (Coello); Q. Paipita y el Barro – afluentes Río Saldaña (Ataco); Q. Agua Negra, Palmara y Poloche – Afluentes del Río Sumapaz (Carmen de Apicalà); Río Luisa (Guamo, Rovira y San Luis); Q. Alabá – Afluente del Río Saldaña (Ortega); Río Opia (Piedras); Río Alvarado (Alvarado); Q. Batatas – afluente del Río Saldaña (Suarez); Río Sucio y la Q. Padilla, Río Medina, Q. Yolonbal, Aguablanca y Matadero – Afluentes del Río Gualí (Honda, Herveo y Mariquita); Río Jimenez y Q. Morales – afluentes del Río Sabandija (Armero Guayabal); Q. Miravalles, el Coco, La Enrramada, el Papayal, Madroñal y Cocorinto – afluentes del Río Prado (Cunday, Prado y Dolores); Q. El Silencio y La Secreta – afluentes del Río Sabandija (Palocabildo); Q. El Duda y Boquerón – afluentes del Río Saldaña (Rio Blanco); Río Recio (Lérida); Ríos Vallecitos y Q. Agua Blanca- afluentes del Río Lagunilla (Murillo, y Líbano). Rìo Coello (Espinal); Río Anchique (Natagaima); Q. La Melgara, Río Sumapaz, Río Juan López (Melgar e Icononzo); Q. La Española – Afluente del Río Lagunilla (Casabianca).

Acciones Institucionales de mitigación
- Se solicita por parte de CORTOLIMA, Declarar la Urgencia manifiesta, se cambie el nivel de alerta a Roja y el establecimiento de un puesto de mando unificado, el cual debe estar conformado por todas las entidades pertenecientes al Consejo Departamental del Gestión del Riesgo de Desastres. Debido a los impactos del Fenómeno de El Niño en el Tolima.
- Igualmente se pondrá en firme nuevamente lo reglamentado mediante Resolución 1894/2014.
- Se ha desarrollado el censo de usuarios del recurso hídrico de los ríos Combeima, Opia, Venadillo, Cucuana y Q. Apicalá – Afluente del Río Sumapaz, con la finalidad de conocer los usuarios y la demanda hídrica y administrar eficientemente la oferta y la demanda hídrica en periodos de Fenómeno de El Niño o de escases extrema.
- Identificación de caudales ambientales en la cuenca hidrográfica del Coello y sus afluentes con el fin de adecuar la disponibilidad hídrica al caudal que debe permanecer gran parte del tiempo en ésta importante fuente debido a que surte de agua aproximadamente al 60% de la población en el Tolima.
- dentificar el potencial hídrico, la fragilidad hídrica y los usuarios del acuífero de Ibagué, con fines de potencializar ésta oferta hídrica en periodos de escases o Fenómeno de El Niño.
Con la U. Nacional de Colombia, sede Bogotá, se viene trabajando con el fin de identificar la vulnerabilidad del departamento del Tolima frente a la variabilidad y cambio climático, con el fin de establecer una estrategia regional de mitigación y adaptación. - Se han entregado un total de 37 kit de herramientas básicas para atención de incendios forestales a 36 municipios y a la Guardia Indígena del CRIT (Herramientas como: batefuegos, Palas, rastrillos, azahachas, machetes, bombas de espalda y elementos de protección como: cascos, guantes de carnaza, gafas de protección, monjas o protector facial, botas, uniformes).
- Se conformó una brigada de bomberos forestales de emergencia a través de convenio de cooperación entre CORTOLIMA y Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ibagué.
- Se han capacitado en la gestión del riesgo de los incendios forestales y amenazas naturales a un total de 1539 personas entre los que se encuentran: miembros de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y Líderes Comunales, de 45 municipios del Tolima.
- En el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres se ha cumplido con lo reglamentado por la Ley 1523 de 2012, en la se establece que la Corporación debe apoyar a los entes territoriales en el conocimiento y acciones de reducción del riesgo de desastres.
- Se Participa y aporta en los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres que así lo soliciten o requieran.
- Todos los funcionarios y contratistas que desarrollen proyectos de la Entidad Ambiental incluyen el componente de educación ambiental a través de capacitaciones en temas prioritarios, en éste momento el tema que se trabaja es el de prevención de incendios forestales.
- En zonas indígenas del departamento se han construido reservorios o jagûeyes como medida de mitigación para abastecimiento de agua en temporadas secas. Hasta el momento se han entregado entre el 2013-2015 un total de 10 reservorios en los municipios de Natagaima, Coyaima y Ortega. Beneficiando a 150 familias.
