El turismo de observación de aves en los últimos años ha venido ganando carrera en Colombia, máxime que ocupa el primer lugar en el mundo en diversidad con 1.889 especies, lo que equivale al 20 % de pájaros en el planeta; de ellas, 71 aves solo se aprecian únicamente en nuestro territorio.
El Tolima cuenta con 600 especies, convirtiéndose en un departamento propicio para el avistamiento de aves. En Ibagué se encuentran entre otras, tres especies consideradas endémicas como: La Paloma o Caminera Tolimense ( Leptotila conoveri ) considerada propia de Colombia y se puede observar fácilmente en la parte alta de cañón del Combeima, su hábitat son los bosques sub-andinos húmedos de la Cordillera Central.

El Colibrí Cabecicastaño; (Anthocephala floriceps) es otra especie que se puede admirar en las postrimerías del nevado del Tolima, también se le conoce por tener en su cabeza una corona rojiza en los machos y de color castaño en las hembras con una mancha blanca en el centro.

Finalmente el cañón del Combeima ofrece para la observación de aves, el Atlapetes de Anteojos, (Atlapetes flaviceps) su nombre se deriva del griego Atlas que en la mitología fue un titán quien fue convertido en una montaña y petes que significa ave.

En vista del potencial que existe en el departamento, CORTOLIMA, Ministerio de Ambiente, Biocomercio, la fundación Orquídeas del Tolima, Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué y otras entidades del orden nacional, han decidido organizar el Primer Festival de Observación de Aves; en el que se pretende convocar en el mes de Septiembre a ornitólogos, Pajarologos y amantes del Aviturismo. Allí se desarrollará foros y exposiciones relacionadas con el mundo de las aves. Así mismo, se realizará un taller y concurso de fotografía tanto para profesionales como para aficionados. Además, se contará con un componente de educación, donde se dictaran charlas en diferentes instituciones educativas y finalmente, el festival contará con varias salidas de campo a municipios para conocer la riqueza de aves que tiene el Tolima.