Con el propósito de enfrentar con mayor rigurosidad y efectividad la tala, trasporte y tráfico de madera ilegal, La Corporación Autónoma regional del Tolima adquirió equipos de alta tecnología que servirán para obtener datos exactos y en tiempo real sobre identificación y cubicación de madera.
Las nuevas herramientas y aplicaciones fueron entregadas a la Corporación Autónoma Regional del Tolima a través del proyecto de “Posicionamiento de Gobernanza Foresta en Colombia”, con el propósito de mejorar el control en el aprovechamiento, movilización y comercialización de la madera.

Uno de los equipos que servirá para enfrentar a los traficantes de madera ilegal es el microscopio digital; que se utiliza para visualizar las muestras de las especies arbóreas de una forma más amplia y detallada. Este dispositivo digital se puede conectar a una computadora de escritorio o portátil, teléfonos inteligentes o incluso a tabletas; con la imagen obtenida esta podrá ser comparada con una galería de muestras de cortes de madera recopiladas por el equipo de Gobernanza Forestal de CORTOLIMA y el laboratorio de maderas de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima.

Así mismo, se ponen al servicio otras herramientas tecnológicas de fácil manejo como las aplicaciones digitales; que tienen como finalidad mejorar la administración forestal y fortalecer las acciones de prevención, control, seguimiento y vigilancia forestal, con respecto a la IDENTIFICACIÓN de la madera que se aprovecha, moviliza y comercializa. Esta aplicación, que cuenta con información de 75 especies de madera que más se movilizan y comercializan en el territorio nacional, se descarga de manera gratuita en el Play Store para el caso de celulares o tabletas con el sistema operativo Android, en el App Store en celulares o tabletas con el sistema operativo IOS, o a través de esta web: www.bosquesflegt.gov.co.

Otra aplicación que se puede descargar de manera gratuita se denomina CUBIMADERAS, que sirve como herramienta para determinar EL VOLUMEN de madera que se aprovecha, moviliza y comercializa. Al explorarla, en cada ventana de la aplicación se utilizan, como base conceptual, las fórmulas establecidas en la Guía de Cubicación de Maderas, elaborada por el Proyecto Posicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia. Estas aplicaciones están disponibles para celulares o tabletas con Sistema Operativo Android en el Play Store y el Sistema Operativo IOS en el App Store o en la página: http://www.bosquesflegt.gov.co
Porque todos somos vigías!!!!