MinAmbiente declara 4 Zonas de protección en el Tolima

Visto: 1394

El Bosque “Limones” en Venadillo, los “Cerros del Norte” de Ibagué, El Páramo “Anaime Chilí” en Cajamarca y Páramo del “Meridiano” en el municipio de Rioblanco, fueron declarados temporalmente zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Mediante resolución No. 1814 del 12 de agosto de 2015, aplicando el principio de precaución y con el objetivo de delimitar y prohibir actividades diferentes a las de la conservación en estos lugares, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente declararon 57 polígonos de zonas con servicios ecosistémicos importantes en Colombia, de los cuales 4 son en jurisdicción del Tolima.

Zonas de protección en el Tolima
id1651a
Polígono 17. Limones: El Bosque Los Limones pertenece al municipio de Venadillo en el norte del Departamento del Tolima se encuentra, enmarcado entre las coordenadas planas Gauss Bogotá: Min X 902974 – Min Y 997072 y Max X 928142 – Max Y 1017645. Es un fragmento de bosque seco tropical del valle cálido del Alto Magdalena de 1.405,86 Has, comprendido por los predios, Salto Nuevo, Los Deseos, La Isabela, Chucho Casarones, La Ceiba Los Mangos, La Vega y La Estafa de las veredas Palmarosa, Los Limones y Vile. La atura sobre el nivel del mar es inferior a 250 metros, la temperatura media anual supera los 26 grados centígrados y la precipitación es inferior a los 1300 milímetros.

id1651b
Los beneficios del bosque se generan en tres escalas: 1. A escala local como reservorio de biodiversidad y hábitat para el desarrollo y la conservación de las especies. 2. A nivel regional, básicamente, como área de cobertura natural que influye en la regulación hídrica, la captura de CO2y la misma conservación de la biodiversidad. 3. A escala global, como un mitigador del cambio climático global, para el cual toda la humanidad se vería beneficiada.

id1651cPolígono 18. Cerros del Norte: Están ubicados en la ciudad de Ibagué, representa un área de 9346 hectáreas, comprende 3 corregimientos y 13 veredas. Se caracteriza por presentar importantes fragmentos de bosque Andino y Altoandino, ecosistema de Páramo y especies con grado de endemismo y vulnerabilidad según registro de la UICN.id1651dMinAmbiente declara 4 Zonas de protección en el Tolima
Es una zona importante en materia de abastecimiento de Recurso Hídrico Superficial, allí fuentes hídricas proveen de agua a los acueductos comunales y hacen parte de las cuencas hídricas del Totare y Coello.

id1651e
Polígono 19. Anaíme - Chili: El complejo de páramos y bosques altoandinos de Anaime y rio Chili cuenta con un área aproximada de 31.000 has, se ubica en el corredor ambiental entre los PNN Los Nevados y Las Hermosas y está incluido en la Reserva Forestal Central, creada por la Ley 2ª de 1959; es un área natural de importancia ambiental, social y económica. Considerado una estrella hidrográfica, ya que allí nacen los ríos Anaime, Chilí, Manso y Coello , así como las quebradas Grande y La Pedregosa, ente otras. Abarca las cuencas de Coello y Cucuana, constituyéndose en fuente de abastecimiento de acueductos municipales, actividades agropecuarias, riego, actividades de recreación y distritos de riego de los cuales dependen más de 1,5 millones de usuarios directos e indirectos. Adicionalmente se encuentran turberas, humedales y lagunas encargadas de regular el flujo hídrico, como también de embellecer el paisaje.

id1651f
Polígono 20. Páramo del Meridiano: El Parque Natural Regional Páramo del Meridiano “We’pe Wala”, se localiza en el municipio de Rioblanco, corregimiento de Herrera, en el corredor de conectividad entre los Parques Nacionales Las Hermosas y Nevado del Huila, en el nacimiento de la cuenca hidrográfica del río Hereje, sobre la vertiente oriental de la cordillera Central, al Sur- Este del departamento del Tolima, perteneciendo a la Reserva Forestal de Ley 2ª de 1959. Está conformado por cuatro predios denominados el Auxilio, Auxilio I, El Porvenir y El Meridiano, para un total de 2.871 has. Limita por el norte, sur y oeste con terrenos baldíos de la nación, por el oriente con el predio La Esperanza de Omar Henao.

id1651g
Esta área propuesta como Parque Regional, se encuentra ubicada en el complejo de Páramos Las Hermosas según el Atlas de Páramo del IAvH del 2012. Por otro lado, representa un valor sociocultural para la cosmogonía Nasa que está compuesta por los astros del sol, la luna y las estrellas a los que profesan alabanzas especiales. Su cultura se caracteriza por el apego que le profesan a su territorio. Entre los lugares más importantes para la comunidad Nasa, se encuentran las lagunas y los lagos ya que son considerados fuente de vida. En las lagunas del páramo se realizan ceremonias y ritos donde alaban al sol, la luna y las estrellas que allí se reflejan, ceremonias que simbolizan el poder y la autoridad ejercida por el gobernador designado para dirigir a la comunidad y rituales donde se purifican los espíritus.

La declaratoria tiene una vigencia de dos (2) años y será el Ministerio con fundamento en los resultados y estado de avance de los procesos de delimitación y declaración el que podrá prorrogar éste término. Igualmente se ordenó a la Agencia Nacional de Minería la inclusión de estas áreas en el Catastro Minero Nacional, pues allí no se podrán otorgar nuevas concesiones mineras.

id1651h

Imprimir