Con la participación activa de la comunidad se ha dado inicio a los talleres de sensibilización y educación ambiental del proyecto de implementación de iniciativas para adelantar procesos de restauración ambiental en el marco del Contrato Plan Sur; proyecto ejecutado por CORTOLIMA.
Hasta el momento se ha contado con cerca de cincuenta asistentes por taller, donde se ha destacado la participación activa de la comunidad en temas como la conservación del agua y de los bosques.
Estos talleres, que han sido coordinados y ejecutados por la Asociación de Graduados de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima - AFOR, han contado con metodologías lúdico-pedagógicas que buscan generar conciencia sobre la importancia del cuidado y preservación del ambiente.
Según la Gerente de Contratos Plan Sur, María Fernanda García “el componente social en los proyectos de restauración ambiental es lo más importante, pues busca que las comunidades se apropien, ya que el protagonista literal del cuidado del medio ambiente, del cuidado de los bosques, y del cuidado de esta zonas ricas en procesos ambientales son los pobladores que allí viven”.

Es importante destacar que con el proyecto de implementación se beneficiaran directamente alrededor de 80.000 personas e indirectamente otras 160.000 del sur del departamento; además, la inversión total del proyecto asciende a cerca de los $4.400 Millones de pesos, de los cuales 77% corresponden a aportes del Departamento Administrativo Nacional gestionados mediante la estrategia regional Contrato Plan Sur del Tolima y el 23% restante corresponden a aportes de CORTOLIMA.
Alcance del proyecto de implementación:
- Establecer 220 Hectáreas de Reforestación Protectora con especies nativas en áreas afectadas por la degradación.
- Instaurar 100 Has de Enriquecimiento Forestal en bosques de sucesión temprana y áreas fragmentadas.
- Adelantar 87 Kilómetros de aislamiento en zonas con ecosistemas forestales que generen conectividad biológica.
- Capacitar y sensibilizar a cerca de 1000 personas en el cuidado y preservación del ambiente.
- Desarrollar las etapas de mantenimiento respectivas.
- Desarrollar la Estrategia de Comunicación Integral “Cultiva la Vida” (articulación interinstitucional, trabajo social, y divulgación).