Con la noche de las velitas, comienza una de las tradiciones más bonitas del año, que consiste en encender velas a las afueras de las viviendas en conmemoración de la virgen maria. “Sin embargo, esta noble costumbre es mal interpretadas por muchos y termina siendo una excusa para consumir licor y manipular pólvora; y con ella la consecuencias que ya todos conocemos”, aseguró Mady Martínez coordinadora del área de educación ambiental del Cortolima.
Con este mensaje la Corporación Autónoma Regional del Tolima, busca que la noche de las velitas no se convierta en la noche de niñas y niños quemados. Por eso desde CORTOLIMA se solicita a los adultos y padres responsables tener mayor atención y supervisión con los menores a la hora de encender las velas.
Para celebrar esta fecha católica, existen algunas alternativas, como por ejemplo utilizar velitas luminosas de fácil manipulación y que no necesita encender con fuego, también, se puede usar algunos faros con adornos reflectivos y que tus farolitos sean en material reciclado.
Recuerde qué:
Viviendas, Bosques, pastizales han quedado resumidos a cenizas por el uso de la pólvora. Otra consecuencia del uso de los juegos pirotécnicos es el ruido que se genera presentado aturdimiento y estrés en los animales.
Comercializar, Manipular y usar pólvora por parte de menores de edad no solo generará amonestación, también una multa y hasta privación de la libertad. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, recordó, los padres que sean encontrados responsables podrían perder la patria potestad de sus hijos, momento en el cual los niños entrarían en un proceso de adopción.