Se vence el plazo para los generadores de residuos sólidos peligrosos

Visto: 901

En el Tolima cerca del 50% de los generadores de residuos sólidos peligrosos que están registrados en la plataforma Subsistema de Información Sobre Uso De Recursos Naturales Renovables – SIUR del IDEAM, no han diligenciado y transmitido la información de los periodos de balance que corresponden al 01 de enero y 31 de diciembre de cada año finalizado de labores, a partir del inmediatamente anterior a su trámite ante CORTOLIMA y desde ese momento, los subsiguientes.

De acuerdo a la normatividad, quienes se encuentren inscritos en la base de datos del SIUR tienen la responsabilidad complementaria de ingresar la información en el enlace digital, a más tardar el 31 de marzo del año en curso, evitando extemporaneidad.

Cualquier modificación o cambio de razón social, representante legal, localización, números de contacto, actividad económica, tipo y cantidad de residuos peligrosos generados, cese de actividades, entre otra asociada con estos aspectos, debe ser reportada y solicitar la respectiva actualización del registro y/o su desafiliación, debidamente argumentado, anexando los soportes del caso.

Asimismo en materia de responsabilidades en Residuos Peligrosos – RESPEL- se reconocen tres tipos de infractores:

id1573a

El equipo técnico de CORTOLIMA ha venido adelantando las visitas técnicas correspondientes a infractores que llevan hasta 9 años sin cumplir con sus responsabilidades en gestión de residuos peligrosos, es de anotar que estas personas están incursas a procesos administrativos sancionatorios por parte de la entidad ambiental, cuyas posibles consecuencias van desde el trabajo social hasta multas pecuniarias por desacato o renuencia a cumplimiento, lo que se determina conforme a la gravedad de su omisión o acción.

“CORTOLIMA extiende un llamado especial a las instalaciones registradas en el SIUR, para que creen, diligencien y transmitan los periodos de balance adeudados y cumplan con sus obligaciones como generadores de residuos peligrosos, evitando las medidas y/o sanciones a lugar” así afirmó Oscar Quiroga Londoño, adscrito a la Subdirección de Calidad Ambiental de la Corporación, quien también expresó que los funcionarios de la entidad ambiental están prestos a brindar asesoría y acompañamiento a aquellos generadores RESPEL que no tengan clara la legislación vigente al respecto.

Sobre los residuos peligrosos – RESPEL.

Imprimir