En Ibagué la Calidad de Aire es Buena pero tiene Niveles de Ruido Altos

Visto: 508

“Debemos hacer que ésta jornada del día sin carro y sin moto en Ibagué, le aporte mucho más a la calidad de aire en materia de reducción de niveles de ruido y seguiremos haciendo el monitoreo diario de material particulado en el que se ha podido establecer que el índice de calidad de aire es Bueno”. Aseguró el Director General de CORTOLIMA.

Según las mediciones y monitoreos realizados por parte de la Corporación Autónoma regional del Tolima, el día antes, durante y después de la jornada, en cuanto a:

  1. Mediciones del Ruido ambiental en cuatro puntos de la ciudad
  2. Revisión de las emisiones de gases a vehículos que circulan en el área urbana
  3. Medición de Partículas suspendidas de diámetro menos a 10 micras


Enmarcada a lo establecido en el Decreto 948/1995, reglamentado por la Resolución 610 e 2010, la Corporación concluye que:

id1559a

  1. En la ciudad de Ibagué se tiene una Buena calidad de aire, pues de acuerdo a la línea base generada desde el 2013, con mediciones diarias; ni durante la jornada ni en un día normal, se sobrepasan los límites de concentración de material particulado que es de 100 microgramos por metro cúbico. El día sin carro se registró 37.44 µg/m3.
    Dato Histórico: El registro más alto que se ha registrado ha sido en el 2015, en el que durante los meses de agosto y septiembre por el aumento evidente de los incendios de cobertura vegetal se registraron picos entre 50 µg/m3 y 79 µg/m3.
  2. La calidad de aire es Buena, debido a la constante presencia de vientos y otras condiciones meteorológicas (ubicación geográfica), por no ser una ciudad industrializada y por su arbolado urbano.
    En Ibagué la Calidad de Aire es Buena pero tiene Niveles de Ruido Altos.
  3. Si bien se presentó una reducción en las concentraciones de PM10durante la jornada, ésta se presentó menor al 10% y a partir del análisis de los datos de línea base se puede afirmar que puede lograrse una reducción más significativa de este contaminante controlando las emisiones de los vehículos a diesel como volquetas, busetas, etc., y en una próxima jornada sin carro y sin moto limitar la flota de transporte público a diesel mediante un ejercicio de pico y placa durante las horas de menor uso del servicio o durante toda la jornada

id1559b

Reducción  Material Particulado2016201520142013
Día Sin Carro y Sin Moto 7.3% 17% 18.37% 32.85%

 

Nota: Se debe aclarar que ésta reducción depende mucho de las condiciones del clima (lluvia y Vientos principalmente).
Dato Histórico: Se debe llegar a que en Ibagué se puedan registrar en el día sin Carro y Sin Moto, reducciones como las que se dieron el 25 de diciembre de 2015. Ese día se redujo la concentración de material particulado en un 29.68%, comparándolo con los días adyacentes, registrándose una medición de 22.67µg/m3.

id1559c

  1. Se evidenció durante la jornada, la aceptación de la comunidad ibaguereña respecto a los operativos y mediciones que llevó a cabo la Corporación, donde algunos conductores del sector del transporte público se presentaron de manera voluntaria para la revisión de gases vehiculares.
  2. Se Evidenció el interés de la comunidad por emplear sistemas de transporte cero emisiones como la bicicleta o vehículos a energía eléctrica.
    En materia de Ruido:
  3. Los datos producto de la medición de ruido en los puntos dispuestos en Ibagué se mostraron por encima de la norma vigente de 70dB, tanto durante la jornada como el día anterior con la única excepción que entre las 8 AM y las 10 AM para el día de tráfico normal en la calle 60 con Avenida Guabinal los valores se mantuvieron apenas por debajo del límite, lo anterior debido al aumento de la velocidad de tránsito al encontrarse las vías menos congestionadas.

d1559d

Nota: Esta tendencia se mantiene igual a lo registrado en años anteriores, en los que se sobrepasan los niveles normativos que se establece en 70 Decibeles. Recomendaciones

id1559e

a) En orden de mejorar la reducción del material particulado y del ruido en futuras jornadas sin carro y sin moto, debe elaborarse un plan (tipo “pico y placa”) que permita reducir el número de vehículos de servicio público a diésel en momentos de menor uso.

b) Propender por prescindir de los vehículos antiguos que actualmente forman parte de la flota de servicio de transporte público en la Ciudad de Ibagué y el departamento del Tolima.

c) Promover activa y constantemente el uso de sistemas alternativos de transporte en la ciudad, al igual que el uso racional de los automotores públicos y particulares.

pdfDía sin carro 2016 Cortolima

Imprimir