Las fiestas patronales de San Juan y San Pedro que se celebran en el Tolima, es también, una época que impacta duramente los recursos naturales por la presencia de turistas y visitantes; el consumo de agua y energía aumentan considerablemente en la capital musical.
Según datos entregados por la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado IBAL, el aumento del consumo del agua en los meses de Junio y Julio es significativo
| Litros | Datos comparativos 2014-2015 | |
|---|---|---|
| JUNIO 2014 | 2,211,123 | El aumento del consumo de agua fue de: |
| JUNIO 2015 | 2,246,462 | 35,333 litros |
| Fuente IBAL |
Otro factor que genera un alto índice de contaminación es la comercialización del Poliestireno expandido; conocido popularmente como El Icopor; principalmente empleado en la venta de comidas y bebidas. Aunque no se tiene un estimativo del peso recolectado por la empresa de aseo de Ibagué en las festividades, sí termina siendo un componente altamente contaminante, sin contar el aspecto que visualmente se genera en la ciudad.

Las recomendaciones también pasan por el cuidado que se debe tener con las especies arbóreas, durante los desfiles. “Es importante que la gente no se suba ni suba los niños a los árboles para evitar maltratarlos” puntualizó el director de Cortolima Jorge Enrique Cardoso. Es de anotar, que la Corporación Autónoma Regional del Tolima junto con la empresa Ibagué Limpia, Bomberos Voluntarios, Interaseo y Defensa Civil intervinieron los árboles sobre la avenida ferrocarril. (http://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/rboles-av-ferrocarril-ibagu-tambi-n-preparan-festividades)
Por otro lado, se insiste que en el Tolima está prohibida la compra y venta de especies silvestres, así que evite sacar individuos que pertenecen a esta región, por se considerado un delito ambiental consignado en el código de policía.
Las fiestas patronales no solo se disfrutan la capital del Tolima, en municipios como, Espinal, Purificación, Prado y Natagaima, también se celebran, esto hace, que el impacto sea mayor para el departamento.

Así mismo, es importante recordarle a la ciudadanía no retirar las placas que tiene los dividuos arbóreos de la cuidad, por tratarse de una información que están siendo procesada en el censo de arbolado urbano.
Finalmente, Cortolima le invita a denunciar a la línea 1, 2,3 de la Policía Nacional, cualquier acción que atente contra los recursos naturales.
Y recuerde… Todos somos vigías