Las CAR, con el ambiente para la paz

Visto: 377

Los Directores Generales de la Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible manifestaron al Presidente de la República su respaldo al proceso de paz.

Bogotá, junio de 2016. Reconociendo el gran esfuerzo que desde el gobierno, liderado por el Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos, se está haciendo para adelantar un proceso de paz en el territorio Colombiano, los directores generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible manifestaron su complacencia por los significativos avances del proceso que se adelanta en La Habana y su total respaldo y compromiso en la implementación del proceso de paz.

La declaración de respaldo se oficializó a través del Ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo, el pasado 4 de junio durante la Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA 2016. “Ante el inminente fin del conflicto, las CAR actúan para que la riqueza natural genere dinámicas ambientales sostenibles en el entorno rural, que tradicionalmente ha sido el más afectado por la violencia. Como Corporaciones ambientales, que realizamos nuestra gestión ambiental principalmente en el entorno rural, estamos dispuestos a contribuir desde nuestro quehacer misional con la implementación de los acuerdos que surjan de las negociaciones”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS.

En más de 20 años de gestión del Sistema Nacional Ambiental, las CAR han acumulado conocimiento respecto del territorio en temas ambientales, sociales, culturales y económicos, convirtiéndose en aliadas estratégicas del Gobierno en las regiones.

“Queremos resaltar que nuestra institucionalidad, de manera articulada con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Sistema Nacional Ambiental SINA, está diseñando estrategias para asegurar nuestra riqueza natural de posibles impactos que puedan derivarse del eventual proceso de industrialización del país en el escenario de pos conflicto, a la par que avanzamos, en el marco de nuestras competencias, en la implementación de la agenda de negociación en La Habana, a través de los planes, programas y proyectos, que incluyen acciones asociadas al Ordenamiento Ambiental del Territorio, Conservación y Protección de los Recursos Naturales, Ejercicio de la Autoridad Ambiental, Educación Ambiental, Negocios o emprendimientos Verdes Sostenibles, entre otros”, explicó Leal.

id1516a

El Gobierno Nacional puede contar con las autoridades ambientales regionales en esta gran cruzada para consolidar la tan esperada paz, porque más que cualquier otro actor, entendemos que para alcanzar el desarrollo sostenible, como dijo Ghandi, “no hay un camino para la paz, la paz es el camino”.

 

Imprimir