LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL TOLIMA –CORTOLIMA-

Visto: 382

INFORMA:
Que a pesar del anuncio por parte del IDEAM, sobre la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de “La Niña” en el último trimestre del presente año, con ocasión del enfriamiento de las aguas ubicadas en el centro del Océano Pacífico Tropical, debe precisarse que en lo corrido del mes de julio y con la llegada de los vientos alisos típicos en el mes de agosto debe la Autoridad Ambiental del Tolima hace un llamado las Autoridades Municipales y Departamentales, sectores productivos y especialmente a los representantes del sector agropecuario (propietarios de predios para cultivos de medianas y grandes extensiones, campesinos ubicados en áreas de cordillera y planicies de la Macrocuenca del río Magdalena) para que tomen los correctivos y medidas necesarias que eviten la generación de incendios de la Cobertura Vegetal en éste periodo de tiempo.

La motivación para hacer éste llamado radica en el incremento de eventos de incendios en la región en lo corrido del mes de julio que ascienden a 10 conflagraciones (registrados en Lérida, Prado y 8 en Ibagué) que han ocasionado pérdida de cobertura vegetal, debido precisamente a los inicios de las corrientes de viento características de éste periodo y la irresponsabilidad de quienes siguen desarrollando la indebida práctica de “quemas controladas”.

id1496

Para lo anterior, se recomienda a cada uno de los empresarios grandes, medianos y pequeños propietarios de terrenos implementen acciones como las siguientes:

  1. Actualizar el inventario y disponer las herramientas propias para la atención de conatos de incendio (depósitos de agua, rastrillos, batefuegos, azadones, mangueras, etc), a fin de controlar oportunamente cualquier evento en áreas de su propiedad o de sus vecinos.
  2. Implementar las rondas “Cortafuego”, en el entorno de sus lotes y especialmente en aquellas áreas en donde se encuentren coberturas vegetales de mediano y alto porte (ecosistemas de bosques, o plantaciones forestales)
  3. Tener a la mano la lista de teléfonos de emergencia y la red telefónica de su comunidad, a fin de lograr la concurrencia de los cuerpos de socorro y las comunidades de su entorno.
  4. No permitir el ingreso de personas extrañas a las áreas susceptibles de la ocurrencia de incendios forestales.
  5. Tener presente que las denominadas “Quemas Controladas”, se encuentran expresamente prohibidas por el Código de Policía del Tolima (Ordenanza 021 /2003), el Código de los Recursos Naturales y el Código Penal Colombiano.
  6. Evitar que familias, niños, niñas y jóvenes, eleven cometas en predios donde haya presencia de redes de transmisión eléctrica.
  7. Los Comités Municipales para la Gestión del Riesgo, deberán implementar los controles que sean del caso a fin de reducir en su jurisdicción los eventos de incendios forestales en ésta época del año.

id1496a

“Recordarle a la comunidad en general que ésta época de transición de sequía y vientos con velocidades extremas son elementos que pueden generar incendios con pérdida de cultivos, pastales y especialmente de bosques primarios y secundarios, y que no decir de fauna y hasta de seres humanos, por lo que no debemos bajar la guardia y siempre ir un paso adelante en la prevención y control, en éste momento de incendios de la cobertura vegetal y preparándonos con planes de contingencia para prevenir efectos de las lluvias que vienen con el Fenómeno de “la Niña”.” Enfatizó, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez. Director General de CORTOLIMA.

Imprimir