CORTOLIMA Adelantó una de Las Liberaciones de Fauna Silvestre Más Importantes de su Historia

Visto: 704

Como Histórica, fue catalogada por funcionarios de Corporinoquia; una de las liberaciones más numerosas, transcendentales y exitosas de especies silvestres adelantada por una Corporación Autónoma Regional alguna en departamento del Casanare.

El regresar a su ecosistema a cerca de 84 individuos; que fueron sacados de su hábitat, tiene satisfechos a los funcionarios de Cortolima, quienes por más de 2 días llegaron por tierra hasta la capital del departamento del Casanare (Yopal), para luego dirigirse al municipio de San Luis de Palenque; vereda “Mata de Santo” donde está ubicada una reserva natural de la sociedad civil que cuenta con todo el aprestamiento ecosistémico, para que las especies que fueron trasportadas desde el Centro de Atención y Valoración de Fauna de Ibagué, recuperaran su libertad en el ambiente natural y tiempo perdido en el que estuvieron en cautiverio.

Activación del Protocolo de liberación
id1452a
Ya en la reserva natural en el municipio de San Luis de Palenque; vereda “Mata de Santo” del Casanare, se dio inicio a la liberación de las especies. Ésta tuvo que darse por fases para que el regreso al hábitat de los individuos fuera exitoso. Es allí donde se pone en práctica el protocolo de liberación, consistente en la adecuación de un espacio, lo más natural posible dentro de la reserva, para que las aves paulatinamente se fueran acostumbrando a su nuevo y definitivo hogar.

El momento sublime
id1452b
Por fin llegó el tan anhelado momento de ver los individuos regresar a su hábitat en territorio casanareño fue sublime. Los nuevos residentes que llegaron a la reserva natural de la sociedad civil a 6 horas por tierra de Yopal son:

id1452c

26 Tortugas Morrocoy (Chelonoidis carbonaria), 2 Tortugas Charapas (Podocnemis expansa), 24 loras Frentiamarilla, Una Lora Real (Amazona ochrocephala), 10 Gaucamaya-cheja o Cariseca (Chestnut-fronted Macaw), 2 Guacamayas Bandera (Ara macao), 6 Guacamaya Azul (Ara ararauna), 1 Guacamayo Rojo (Ara chloropterus) y 6 Monos Ardilla (Saimiri), éstos últimos temporalmente fueron reubicados en el hogar de paso perteneciente a la Corporación Autónoma de Orinoquia. La decisión se toma porque casualmente, en el hogar de paso de la autoridad ambiental del Casanare, es cuidado un mono ardilla de escasos 3 meses de edad, y para que su rehabilitación y actitudes comportamentales de los primates sean aprendidas, es adecuado permitirle unirse al grupo de 6 que llegan desde la capital del Tolima. Es de anotar que por circunstancias de adopción, su liberación sólo se dará hasta en 5 meses y será en la misma reserva…Compromiso acordado entre ambas Corporaciones.

Asistencia permanente
id1452d
Pese a lo largo y extenuante del traslado, los individuos siempre contaron con la asistencia de un médico veterinario y un biólogo pertenecientes a la sub dirección de calidad ambiental de la Máxima Autoridad Ambiental del Tolima, quienes estuvieron siempre al pendiente de las especies en cuanto al cuidado, hidratación y alimentación durante todo el recorrido.

Aún nos falta mucha conciencia ambiental
id1452e
Aunque las liberaciones producen cierta alegría y satisfacción, también muestra que el tráfico de especies silvestre sigue siendo unas de las principales infracciones cometidas hacia la fauna silvestre. Según Adriana Cardoso Osuna líder del programa de control y vigilancia adscrito a la Sub dirección de Calidad ambiental del Cortolima "desafortunadamente no tenemos conciencia, creemos que sacar las especie de su habitan natural y volverlos mascotas es algo normal y sin consecuencias para los individuos y estos ejercicios de liberación demuestran todo lo contrario", puntualizó la funcionaria de Cortolima.

id1452f
“Las liberaciones de los individuos pone en evidencia el gran esfuerzo que realiza el Centro de Atención y Valoración de Fauna de Cortolima; porque en el caso de las aves, el 95% liberadas volaron de manera inmediata y solo el 5 % restante lo hizo unas hora después, eso demuestra que el trabajo de rehabilitación y acondicionamiento hecho por los funcionarios del CAV esta dando resultados” puntualizó Cardoso osuna.

id1452g
Cortolima agradece y resalta el acompañamiento y asistencia que prestaron los funcionarios de la Corporación Autónoma de la Orinoquia, antes, durante y después del operativo de libación de fauna silvestre en su jurisdicción Cortolima, recomienda a la comunidad que tiene o piensa adquirir fauna silvestre, que lo piense dos veces. Primero porque está cometiendo un delito contra la fauna silvestre y segundo promueve el tráfico ilegal de especies que sufren y en el peor de casos pierden la vida por permanecer en cautiverio.

Recuerde… ¡Porque Todos Somos Vigías!

Imprimir