CORTOLIMA se encuentra comprometido con la prevención de desastres en el departamento, ante la probabilidad de que se presente el “Fenómeno de la Niña” en los próximos meses.
Actualmente, la atención se encuentra puesta sobre la posibilidad que existe de que un Fenómeno de la Niña como el que se presentó entre los años 2010 y 2011, se repita en el último trimestre de éste año ya que según datos históricos, tras una época seca como la que hace poco terminó, le sucede una temporada de precipitaciones extremas.
El fenómeno de variabilidad climática suele ser agresivo y puede afectar cientos de personas, por lo que se realizan actividades constantes en todo el departamento, para lograr la disminución de las emergencias invernales y que las poblaciones estén preparadas para su llegada.
En el Tolima, contamos con grandes afluentes hídricos como el Río Combeima, el Río Saldaña, el Río Coello entre otros, que generalmente tienen un crecimiento notable en su caudal, cuando se registran precipitaciones constantes en la región. También están presentes varias fallas geológicas, que pueden ceder ante cambios bruscos en su ambiente lo que hace vulnerables los habitantes que se encuentran asentados en gran parte de la región.
Acciones ante la posible temporada invernal

La pasada época invernal que tuvimos que afrontar causo estragos fuertes en el país, debido a que no se tomaron las medidas necesarias con las que se pudieran hacer frente a las amenazas de desastres, como los que se presentaron, es importante que en la actualidad y teniendo en cuenta lo ya ocurrido, se tomen todas las medidas necesarias.
En esta época según el mapa de amenaza y riesgo 22 municipios presentaron áreas inestables, entre las cuales se hallaban 95 sectores ubicados en zonas rurales y 45 zonas urbanas.
Cortolima levant las cotas máximas de inundaciones en los municipios de Ambalema, Ataco, Coello (Vindí, Barrialoza, vega de los padres y barrio la Vega), Coyaima, Flandes, Guamo, Honda, Ibagué (en el rio Combeima barrio Combeima), Natagaima, Ortega, Purificación, Saldaña y Suarez, donde se pudo establecer que esos niveles de inundación no se habían presentaban hace varias décadas años anteriores.
Labores de Cortolima para minimizar riesgos.
A pesar de que el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia), anuncia una posibilidad del 51 % de que se presente un Fenómeno de la Niña moderado es necesario tomar medidas especiales desde ya, las cuales nos permitan mitigar riesgos en caso de que este evento climático se presente en el territorio.
La Corporación en convenio con la Universidad Nacional de Colombia realizó un estudio de “Cambio Climático y Variabilidad Climática”, cuyos resultados son de gran ayuda para que la autoridad ambiental, las autoridades locales, los organismos de socorro y la población estén preparados y se fortalezca actualización de los Comités Municipales de Riesgo donde sean evaluados los riesgos y la vulnerabilidad de los distintos sectores.
Actualmente se efectúan distintos procedimientos de talas preventivas a árboles que presentan alguna amenaza, para las comunidades, asimismo se realiza la limpieza de cauces en distintos municipios del departamento, verificaciones de los niveles de los afluentes hídricos y asistencia como asesores técnicos en los Comités Municipales y el Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, como algunas de las labores preventivas ante la época de lluvia.