La Corporación con el objetivo de brindar apoyo en conocimiento para la reducción del riesgo, en coordinación con la Gobernación del Tolima y el apoyo de la Defensa Civil, realizó los “Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres”, los cuales se entregan a las administraciones municipales en las que se trabaja al sur del territorio, en el marco del “Contrato Plan sur”, para que sean las localidades las encargadas de su implementación cumpliendo con la normatividad del ordenamiento territorial.
¿Qué contiene ese plan?
Captura de 5 presuntos cazadores ilegales en Saldaña
En el Plan se identifican las zonas de riesgo que tienen cada uno de los doce municipios (Ataco, Alpujarra, Chaparral, Coyaima, Dolores, Natagaima, Ortega, Planadas, Rioblanco, Roncesvalles, San Antonio y Saldaña), así como los sitios de vulnerabilidad contemplados dentro de los planes de ordenamiento.
Con el objetivo de desarrollar ese trabajo la Corporación realizó un convenio con la Defensa Civil, por ser la entidad de socorro con más injerencia en todos los municipios, éste organismo apoyó a los municipios en ese asesoramiento para consolidad la formulación de los “Planes de Gestión del Riesgo”.
Para la formulación y posterior implementación de los Planes, en cada uno de los municipios fueron capacitados los funcionarios de las Secretarias de Planeación, igualmente a las personas que son miembros en las localidades de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.

También se hizo entrega de herramientas de Planeación y Atención de emergencias a través de talleres teórico - prácticos, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los Consejos.

Marco Legal

La corporación considera indispensable dentro del marco de sus funciones y en cumplimiento de la ley 1523 de 2012 la política nacional de gestión del riesgo de desastres en el artículo N° 31 parágrafo 3, el cual dice que las “Corporaciones Autónomas Regionales como integrantes de los Consejo Territoriales de Gestión del Riesgo en desarrollo de los principios de solidaridad coordinación u ocurrencia deben apoyar a las entidades territoriales que existen en sus respectivas jurisdicciones en la implementación de los proceso de gestión del riesgo de acuerdo al ámbito de su competencia y estas serán corresponsables en su implementación”.