CORTOLIMA Adoptó 9 Planes de Conservación y Manejo Ambiental de Fauna Silvestre

Visto: 2092

Colombia es uno de los países más ricos en materia de biodiversidad a nivel munidal, título que luce con gran orgullo gracias a las condiciones climáticas, geografícas y entre otras, a la gran diversidad de ecosistemas que han permitido la supervivencia de 56.343 especies de flora y fauna en todo el territorio nacional, y de las cuales 7.290 especies, es decir el 13% , pertenecen al departamento del Tolima.

Riqueza para Resaltar

El Tolima se destaca en el puesto 15 en materia de densidad de biodiversidad, con importantes ecosistemas que incluyen 18 cuencas mayores, 3 Parques Nacionales Naturales, 65 Reservas Forestales Protectoras, cerca de 655 humedales, más de 300 lagunas de origen glacial, 316 Mil hectáreas de páramos, bosques secos tropicales, premontanos y montanos, que junto con otros zonas estratégicas albergan 2901 especies de flora.

id1425a

Por su parte, la riqueza faunística del Tolima no se queda atrás, siendo representada en 98 especies de mamíferos, 104 especies de reptiles (1 endémica); 98 de anfibios (5 endémicos), 114 de peces (4 edémicos), y un significativo número de aves que llega a las 523 especies de las que 15 también son endémicas, es decir que su habitat y distribución es propia de nuestro territorio.

id1425b

Especies en Riesgo

Las cifras anteriores aunque alentadoras por ser un reflejo de la abundante diversidad del departamento, donde en promedio se pueden encontrar 30 especies por cada kilometro cuadrado, en la actualidad se ven opacadas por las 32 especies que aparecen en la lista roja por encontrarse en amenaza, peligro, vulnerabilidad, o estado crítico en el Tolima; debido a la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, la cacería, el tráfico ilegal, la tala y quema de bosques, el fenómeno de variabilidad climática, que entre otros factores, han deteriorado sus habitats y puesto en riesgo su supervivencia.

id1425c

Teniendo en cuenta estas problemáticas y la necesidad de implementar acciones y estrategias orientadas a la protección y conservación de estas especies y sus hábitats, la Corporación Autónoma Regional del Tolima en convenio con la Universidad del Tolima y el apoyo del Sistema Regional de Áreas Protegidas – Eje Cafetero (SIRAP-EC), ha realizado la formulación y adopción de 9 Planes de Conservación y Manejo Ambiental para las especies que a la fecha se han identificado en estado de vulnerabilidad.

id1425d

En ese sentido, la implementación de estos planes establecen medidas de preservación para las especies: Ostra de Agua Dulce (Margaritifera margaritifera)1, Tucán Piquinegro (Andigena nigrirostris)2, Perico Paramuno (Leptosittaca branickii)3, Tucán Pechigris (Andigena hypoglauca)4, León de Montaña (Puma concolor)5, Danta de Páramo (Tapirus pinchaque)6, Cotorra Montañera (Hapalopsittaca amazonina)7, Titi Gris (Saguinus leucopus)8, y Guagua Loba (Dinomys branickii)

id1425e

¿Qué es un Plan de Conservación y Manejo Ambiental?

Un Plan de Conservación y Manejo Ambiental (como los aprobados por CORTOLIMA a través de las resoluciones 24091, 24102, 24113, 24124, 24135, 24146, 24157, 24168 y 25099 de Agosto de 2016); es un documento que define instrumentos de ordenamiento territorial a largo plazo, donde se establecen estrategias y actividades concretas para la conservación, manejo y uso sostenible de la diversidad biológica del entorno natural de una especie, y que al ser implementados contribuyen a garantizar la estabilidad de los bienes y servicios ecosistémicos relacionados con ella.

id1425f

Para lograr este fin, CORTOLIMA no sólo apoyó investigaciones, estudios y monitoreos para conocer el estado de estas 9 especies, sino además impulsó programas de educación ambiental orientados a promover la conservación de las especies en zonas rurales del departamento y al interior de cabildos y resguardos indígenas de la región, fomentando una conciencia de protección y preservación de la fauna y flora presente en nuestro territorio.

id1425g

Actividades Contempladas en los Planes de Conservación y Manejo Ambiental

Es importante señalar que los Planes de Conservación plantean medidas generales que a medida de los resultados obtenidos, del conocimiento sobre la especie y sobre su hábitat, y de la mejora en las técnicas y métodos aplicados en el manejo, deben ser actualizados y/o ajustados progresivamente, algunas de las actividades desarrolladas son:

id1425h


De esta manera, con la adopción de estos 9 Planes de Conservación y Manejo Ambiental, la Corporación brinda garantías de supervivencia a las especies vulnerables, y seguirá promoviendo diferentes propuestas de recuperación y protección del hábitats; reducción de las actividades de tráfico ilegal; así como de educación ambiental y participación comunitaria; para proteger y conservar las especies de fauna y flora que adornan y enriquecen a nuestro departamento.

Imprimir