El proyecto Combeima protege nacimientos de agua de 7 veredas del cañón del Combeima que eran empleados en ganadería extensiva

Visto: 665

El proyecto Combeima que reúne a instituciones como: CORTOLIMA, IBAL, Alcaldía de Ibague, Gobernación del Tolima y FAO, durante su intervención en el cañón del Combeima, identificó que en 11 predios (La Alejandría, El Porvenir, la Esmeralda, El Paraíso, San Antonio, Mirasol, Villa Connie, Las Violetas, la Palma, Villa Vista y la Cuncia) distribuidos en 7 veredas, se encuentran 5 micro cuencas que tributan sus agua al rio combiema.

Eso significa, que allí nacen algunas de las principales quebradas que son afluentes del rio Combeima. No obstante, el diagnostico en estas zona, también arrojó un conflicto ambiental por las ciertas prácticas de producción.

En ese sentido, el Proyecto Combeima estableció una estrategia consistente en la implementación de los componentes de reconversión del uso del suelo mediante el montaje de 15 hectáreas de sistemas agroforestales, el aislamiento de zonas de conservación con 6.000 metros lineales, el establecimiento de 10 hectáreas de reforestación protectora productora y 11 hectáreas de reforestación protectora.

id1371a

Las actividades se adelantaron en predios ubicados entre los 1500 a 2500 m.s.n.m, y que se encontraban siendo empleados para el desarrollo de cultivos de café y pastos naturales para el manejo de ganadería de tipo extensiva.

Dentro de las estrategias adelantadas por el Proyecto Combeima, en beneficio de la comunidad; se estableció la planificación en cada uno de los predios intervenidos, logrando la implementación y diversificación de las técnicas en los cultivos que mejoraron la productividad de la tierra. Así mismo, se mantuvo la base natural de recursos logrando cumplir con la función principal de la cuenca; que radica en la prestación de servicios ambientales para la ciudad de Ibagué y el centro del departamento.

La reconversión del uso del suelo en la cuenca del rio Combeima fue posible gracias a la articulación de las instituciones comprometidas y la comunidad frente a la conservación de las 27 mil hectáreas de la Cuenca del rio Combeima.

id1371b

Imprimir