Tras La Huella del “Puma Concolor” en el Tolima

Visto: 8070

El Puma concolor no sólo es el segundo felino más grande del continente americano, sino es además el más adaptable del mundo, ya que puede vivir en climas que van desde los tropicales o húmedos, pasando por desiertos y bosques secos, hasta llegar incluso a zonas de páramo a 5800 m.s.n.m. El Tolima es un territorio privilegiado al ser el hábitat de unos cuantos especímenes que pese a todas las amenazas del medio, todavía sobreviven en nuestra geografía, y que gracias al trabajo de entidades como la Corporación Autónoma Regional del Tolima -CORTOLIMA- se espera no desaparezca para siempre.

Un Felino Solitario y Territorialista

El león de montaña, puma, o pantera como también es conocido el Puma concolor (Nombre científico), es un mamífero nativo de América y perteneciente a la familia Felidae. Con una figura musculosa y esbelta, este puma tiene una cabeza pequeña con orejas redondeadas. Su pelaje es corto y uniforme, de color café amarillento hasta marrón oscuro sin manchas, sus extremidades largas y delgadas cuentan con garras retráctiles muy fuertes, que le permiten trepar árboles para descansar, ocultar sus presas o esconderse de cazadores, además logran saltar hasta 12 metros y nadar muy bien.

Este felino territorialista que marca sus caminos y rutas de travesía arañando el suelo o troncos caídos y orinando, recorre sus sendas siempre solitario, excepto en la época de cortejo o en el caso de las hembras cuando están todavía con sus crías. Por ser carnívoro, su dieta predilecta se basa en mamíferos medianos como venados, conejos, armadillos y cusumbos; a lo que se suman presas pequeñas como ratas, ratones, aves y ciertos reptiles. Si bien en algunos casos se ha visto que ataca al ganado y animales domésticos, esto solamente ocurre cuando su territorio se ve disminuido y deteriorado, o cuando sus presas naturales escasean.

id1358a

El peligro Asecha

Debido a su gran adaptabilidad, que lo convierte en el mamífero salvaje terrestre con mayor capacidad de adaptación a diferentes biomas, este puma puede encontrarse desde Canadá, cruzando los Andes de América del Sur hasta Chile. En Colombia se ha reportado su presencia en Amazonas, Antioquia, Bolívar, Casanare, Choco, Magdalena, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada y algunas zonas del Tolima. Sin embargo, a pesar de su amplia distribución en el país, la especie sólo se encuentra protegida en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, y más preocupante aún, figura a nivel global y nacional como especie Casi Amenazada (NT).

Factores como la ampliación de la frontera agrícola, la ganadería extensiva, la explotación del suelo y el agua, la cacería, el tráfico ilegal de fauna, la deforestación a causa de la tala indiscriminada así como la quema de bosques, y en general el mal manejo de los recursos naturales han deteriorado sus ecosistemas naturales y generado la pérdida de hábitat de esta especie, disminuyendo a la par su población en el país. Ante este panorama y la necesidad de conservar al Puma concolor en nuestra región, CORTOLIMA en convenio con la Universidad del Tolima formularon el “Plan de Manejo Regional Para la Conservación del León de Montaña en el Departamento del Tolima”, el cual fue adoptado a través de la Resolución 2413 de Agosto 2 de 2016. (Ver Resolución: http://ovirtual.cortolima.gov.co/docs/reslcns/0/2016/2016r24131.pdf)

id1358b

Un Camino Hacia la Salvación

El Plan de Manejo Regional Para la Conservación del León de Montaña en el Tolima define estrategias prioritarias a corto, mediano y largo plazo, que buscan la protección, recuperación y conocimiento de la especie, así como de los ecosistemas en los que habita, lo que se traduce en acciones concretas, coordinadas y concertadas con diferentes actores a nivel local y regional, donde además por medio del componente de educación ambiental se involucra a la comunidad, para que conozca la importancia de esta especie, y así entre todos se contribuya a la recuperación del Puma concolor.

Para alcanzar los objetivos de manejo y conservación de la especie proyectados para el año 2024, en total se establecieron 6 líneas de acción como lo son: Evaluación, recuperación y protección del hábitat; investigación y monitoreo de la especie; reducción de las actividades de caza y tráfico ilegal; educación ambiental y participación comunitaria; información y divulgación; así como políticas e instrumentos de gestión institucional.

id1358c

Valor Ambiental del Puma concolor

Proteger la vida del león de montaña, va mucho más allá de lo que se podría pensar, porque significa además garantizar la continuidad de los servicios ecosistémicos que ofrece al medio ambiente, ya que por ser una especie “sombrilla”, al salvaguardar su permanencia se está protegiendo de forma indirecta, la vida de muchas otras especies que componen la comunidad de su hábitat.

Por otra parte, este puma también controla demográficamente sus especies presa, impidiendo la sobrepoblación de las mismas, eliminando ejemplares viejos y enfermos, con lo que contribuye a la disminución de la propagación de enfermedades. Sin la presencia de felinos en nuestro territorio, otras especies de herbívoros, omnívoros y aves podrían aumentar y así como el consumo de plantas, plántulas y semillas, por lo que resultaría alterada la dinámica de crecimiento y regeneración de los bosques.

id1358d

 

Imprimir