¿Cuál es tu aporte para cuidar el agua? 22 de Marzo, Día Mundial del Agua

Visto: 1132
¿Cuál es tu aporte para cuidar el agua? 22 de Marzo, Día Mundial del Agua

El agua representa desarrollo, sustento y bienestar para un territorio y sus habitantes, en una sola palabra el agua es vida; de ahí la importancia de preservar este recurso indispensable para la supervivencia de las poblaciones, es por eso que como una iniciativa para reflexionar y emprender acciones que conlleven a su protección, cada año desde 1994 se conmemora el 22 de marzo como el “Día Mundial del Agua”, celebración que para este año lleva el lema de “Aguas residuales, ¿Por qué desperdiciar agua?” con el que las Naciones Unidas buscan motivar la reducción y reutilización del agua que diariamente se malgasta en las actividades diarias.

Igualmente teniendo en cuenta que quienes poblamos el planeta somos protectores de los recursos naturales en ésta fecha importante del calendario ecológico se invita desde las corporaciones en todo el país a ser un héroe, bajo la premisa Yo también #SoyHéroeH2O como autoridades que educan, protegen, conservan, planifican y gestionan el recurso hídrico.

La Riqueza Hídrica del Tolima en Cifras

Como activo hídrico el Departamento del Tolima cuenta con 24 Cuencas, distribuidas en 19 Subzonas hidrográficas: Guarinó, Gualí, Alto Saldaña, Medio Saldaña, Bajo Saldaña, Cucuana, Tetuán –Ortega, Amoyá, Atá, Lagunilla, Totare, Opia, Coello, Sumapaz, Luisa, Prado, Cabrera, Cabrera – Sumapaz y Aipe –Chenche. Al final de su recorrido la totalidad de estas cuencas desembocan en el río Magdalena, 20 de ellas nacen y mueren en territorio tolimense, lo que significa para sus pobladores y autoridades tener autonomía total y exclusiva para la administración, uso y control de cerca del 83% de la oferta hídrica del Tolima.

id1314a

En cuanto a la disponibilidad de agua referenciada, la Cuenca del río Saldaña es la de mayor oferta hídrica con el 49% de la oferta total del Tolima, seguido por la Cuenca de Prado con el 10%, Coello 9%, Gualí 4%, Recio 4%, Totare 4%, Chenche 3%, Los Ángeles 3%, Lagunilla 3%, y Sumapaz 3%, siendo estos las 10 fuentes que presentan mayor volumen de caudal en el departamento.

Con el fin de proteger y administrar adecuadamente la oferta hídrica, CORTOLIMA avanza en la formulación y adopción de los Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas del departamento, los POMCA son una herramienta de planeación y manejo sostenible que permiten establecer el adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca. A la fecha la Corporación cuenta con 10 Planes de Ordenamiento y Manejo formulados para los ríos Coello, Prado, Amoyá, Totare, Lagunilla, Recio, Mendarco, Guanábano, Anamichú y Gualí, y en proceso de formulación se encuentran 4 planes para los Ríos Luisa y otros directos al Magdalena, Recio – Venadillo, y Sumapaz.

id1314b

CORTOLIMA es Ejemplo de que el Ahorro de Agua Inicia en Casa

Desde el año 2013 CORTOLIMA adoptó el Programa de Ahorro y Uso Eficiente del Agua -PUAEA- con el que busca concientizar a los funcionarios, contratistas, usuarios visitantes y personal en general sobre el consumo racionable del agua tanto en la sede administrativa principal, como en las sedes territoriales y la sede operativa del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre -CAV-; lo que se desarrolla a través de diversas actividades de diagnóstico, capacitación y divulgación.

id1314c

En la actualidad dentro de las actividades de implementación del -PUAEA- que adelanta la Corporación se realiza la campaña denominada “Cierra La Llave” para promover la cultura del ahorro; la revisión, adecuación y remplazo de redes hidráulicas para garantizar su debido funcionamiento, así como la instalación de sistemas ahorradores de agua.

En ese sentido, gracias a la instalación de nueva tecnología en los sistemas ahorradores de agua de las instalaciones, desde el año 2014 se ha logrado evidenciar una disminución significativa en el consumo de agua año a año, en donde el comparativo refleja la reducción progresiva del uso de agua al interior de la Corporación sobre todo en los dos últimos años 2015 y 2016, por lo que se espera lograr el ahorro de más de 100 metros cúbicos de agua para este año 2017.

id1314d

Agenda Ambiental por el Agua 22 de Marzo

 

Imprimir