XVIII Encuentro de Fiestas Tradicionales en CORTOLIMA

Visto: 415
XVIII Encuentro de Fiestas Tradicionales en CORTOLIMA

Con el objetivo de continuar reconociendo, resaltando y fortaleciendo los talentos y tradiciones culturales y folclóricas del Tolima, se desarrolló el XVIII Encuentro de Fiestas Tradicionales en la Corporación con la participación de quienes hacen parte de la entidad ambiental.

Es así como la programación, que se desarrolló del 13 al 16 de junio de 2017, se inició con un acto de lanzamiento en el que se vinculó una de las Escuelas Artísticas de folclor infantil de la región, ofreciendo a los asistentes espectáculos coreográficos originales y divertidos de nuestro folclor, que luego se unieron a las viandas tradicionales de nuestra gastronomía.

Durante los días de Encuentro se lograron conocer los talentos de l@s colaboradores a través de concursos de canto, pintura, fotografía, cuento y poesía. En cada momento se vivió con gran espíritu de reconocimiento las aptitudes artísticas de quienes conforman la familia Cortolima.

Tabla de resultados Concurso de Talentos
id1276a
Canto:

  1. José Orlando Velásquez.


Pintura:

  1. Felipe García.
  2. María Victoria Gastelbondo.


Fotografía:

  1. Sebastián Mejía
  2. Leandro Gaitán


Cuento:

  1. Paola Andrea Machado


Poesía:

  1. Orlando Rodríguez Devia


Karaoke:
Se registró empate entre los profesionales, Ever Mario Prada y Luis Fernando Chica.

Felicitaciones a todos los que participaron y por supuesto a los ganadores, la invitación es para que el próximo año sean más los que se animen a compartir sus capacidades.

Integración folclórica
id1276b
Uno de los momentos en los que más se resaltan las tradiciones culturales, folclóricas y ambientales de la región durante el Encuentro es el que se vive en la integración folclórica en la que todos los procesos realizaron una puesta en escena de danza, música, coplas, imágenes, teatro alrededor de la cuenca asignada.

id1276c
En ésta versión participaron cuatro comparsas dividas por Cuencas Hidrográficas así:

Oriente – Sumapaz: Dirección General, Subdirección de Planeación y Gestión Tecnológica y Subdirección de Desarrollo Ambiental.

Norte – Lagunilla: Subdirección Administrativa y Financiera y Oficina Asesora Jurídica.

Sur Oriente – Prado: Subdirección de Calidad Ambiental y Direcciones Territoriales.

Sur – Saldaña: SINTRACORTOLIMA

id1276d
Luego de la presentación de cada comparsa el jurado calificador teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Coreografía 35%; Sincronización 25%; Vestuario 15%; Popularidad 10% y Jocosidad y Originalidad 15%, determinó que la ganadora fue la comparsa de la Cuenca Sumapaz, segundo puesto la Cuenca Lagunilla y tercer puesto la
.

Es así como se cerró de manera positiva la versión 2017 del Encuentro y se espera que la participación por primera vez en el desfile de San Juan (24 de junio) en Ibagué, siga ofreciendo un mensaje muy ambiental en las fiestas tradicionales de la región.

Imprimir