Autoridades ambientales regionales le apuestan a su fortalecimiento

Visto: 805

Los positivos resultados de las autoridades ambientales regionales como Banco2 y la declaratoria de áreas protegidas fueron socializados en el debate de control político, citado por el senador Ernesto Macías en donde los directores generales afirmaron estar de acuerdo con la reforma.

Bogotá, 26 de septiembre de 2017. El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Luis Gilberto Murillo, destacó durante su intervención en el debate de control político que se cumplió en la Comisión 5 del Senado, los aportes que las corporaciones hacen a la declaratoria de áreas protegidas, permitiendo un avance del 87% de la meta nacional.

Murillo destacó la gestión de las autoridades ambientales regionales, y afirmó que, por ejemplo, las CAR que tienen a cargo el manejo y administración de ecosistemas estratégicos están muy bajas en la escala de capacidad institucional.

“Las Car tienen un buen avance físico con el 86%, calificación de la Contraloría General que establece este porcentaje”, afirmó.

"No existe en Colombia otra entidad que conozca más el territorio en materia ambiental, como las Corporaciones...Hago un llamado respetuoso a que sigamos dando el debate, para poder encontrar que las Corporaciones Autónomas, como las que tienen en Holanda, "Juntas de Agua", aquí en Colombia representan un modelo importante y definitivo para la protección de los recursos naturales del Territorio". Reiteró el Director General de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso R., en su intervención durante el debate de control a la gestión de las Corporaciones.

id1195a

Proyecto de Ley

Como parte del debate, el ministro se refirió al proyecto de reforma al Sistema Nacional Ambiental que incluye las CAR, y que tiene elementos a resaltar como la necesidad de avanzar en tener mejores instrumentos normativos para la gestión del territorio. Afirmación respaldada por Ramón Leal Leal, director ejecutivo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible Asocars, quien manifestó la disposición de las CAR para trabajar en el proyecto de reforma del SINA, así como presentó una síntesis de la gestión de las CAR, destacando los aportes a las metas ambientales del Plan Nacional de Desarrollo y la necesidad de que el fortalecimiento técnico y financiero se refleje en el anunciado proyecto de reforma del SINA.

El director de CODECHOCÓ y presidente de la Junta Directiva, Teófilo Cuesta, reconoció las limitaciones, pero enfatizó en que se trata de un gremio que está reinventándose y mejorando con resultados concretos para el país “venimos haciendo un trabajo serio y coherente, mejorando las actuaciones para darle la cara al país avanzando en temas importantes como la ordenación del territorio”. El Ministro Luis Gilberto Murillo, aseguró que ya se tiene un borrador del proyecto que socializará con las Corporaciones y los otros actores del SINA para presentarlo por vía ordinaria ante el legislativo y se logre la Reforma del Sistema Nacional Ambiental.

Finalmente, el director de la CAR Néstor Franco, dijo que hay que buscar una estrategia distinta al Fonam que permita apalancar el equilibrio en las Car para cumplir cada una con su mandato, y lamentó que el debate se de en una transición de gobierno porque queda permeado por intereses electorales”.

id1195b

Imprimir