Se realizó la Mesa Ciudadana Ambiental, como apuesta a la conservación del "Bosque de Galilea", en el municipio de Dolores, con la participación de más de 250 personas interesadas en la conservación de éste importante ecosistema.
El Director de Cortolima, Jorge Enrique Cardoso R., como moderador y convocante de la actividad participativa en su presentación expuso sobre la importancia ambiental del "Bosque de Galilea" que tiene una extensión de 33.000has de bosque conservado y puso sobre la mesa la propuesta de conservación para iniciar la ruta de declaratoria de área protegida, de manera conjunta con la Universidad del Tolima.
“Un punto fuertemente positivo fue que pudimos detectar la anuencia en la comunidad para continuar en la ruta declaratoria de conservación del Bosque Galilea con la comunidad, con las autoridades locales para avanzar en la declaratoria de ese importante ecosistema que va a servir muchísimo al departamento del Tolima, al departamento de Cundinamarca y especialmente al territorio colombiano”, aseguró el Director General de CORTOLIMA, Jorge Enrique Cardoso Rodríguez.

Se contó con la presencia de representantes públicos y privados de organizaciones y entidades de la nación, regional y de las 6 localidades en las que está presente el Bosque (Villarrica, Dolores, Prado, Icononzo, Cunday y Purificación).

“hoy tenemos la fortuna de anunciarlo llegamos a veintiocho millones de hectáreas protegidas a nivel nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales tenían compromiso de millón quinientos de hectáreas en este periodo el Gobierno a nivel de Parques Nacionales antes tenía un millón de hectáreas. Las corporaciones vienen haciendo un gran aporte en esta gestión de áreas protegidas y antes de culminar este Gobierno ya hemos cumplido y sobrepasamos la meta eso no quiere decir que no podemos seguir realizando el ejercicio cumpliendo la tarea esto que hemos visto hoy es muy importante porque para el área que yo represento es el recurso hídrico lo más importante hoy en día”. Aseguró Jairton Diez Diaz, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Director de Recurso Hídrico. El Ministerio de Ambiente, Alcaldías y comunidades se mostraron en todas la intervenciones comprometidas con la protección y declaración como área protegida del "Bosque de Galilea".

“El balance es supremamente positivo hacer presencia en el municipio de Dolores con las comunidades pudimos adelantar la mesa ciudadana ambiental por la ruta declaratoria de conservación del Bosque de Galilea esa satisfacción de continuar recorriendo la ruta de todos los estudios que debemos hacer para presentar los ante el ministerio y se pueda configurar una estrategia de conservación para esas treinta y tres mil hectáreas de bosques húmedos en varias zonas de vida.” Ratificó el Dr. Cardoso.

Los Alcaldes de Dolores y Villarrica, así como el secretario de Planeación de Prado, en sus intervenciones así como los más de 27 representantes de comunidades y organizaciones que participaron reconocieron en el espacio que están comprometidos con la ruta de conservación.
¿Por qué es importante el Bosque?
- Esta gran reserva natural de bosque primario, es de vital importancia por la riqueza faunística y florística que posee debiendo ser protegido, manejado y conservado para evitar su deterioro, ya que entre las funciones que desempeña está el aporte a la conservación y preservación de la biodiversidad, abastecimientos de agua para la demanda del Tolima, fijación y retención del CO2 de la atmósfera.
- El Bosque de Galilea, mayor relicto boscoso natural y reservorio de Carbono del #Tolima convocó el interés de todos los actores para conservarlo
- “El Bosque de Galilea” hace parte del corredor que conecta el bosque Andino, Altoandino con los páramos del PNN Sumapaz, en los departamentos de Cundinamarca, Meta y Huila.
- El Plan de Manejo y Ordenación de la Cuenca -POMCA- del Río Prado establece a “Galilea” como un Área de Especial Significancia Ambiental, cuyas áreas merecen ser conservadas y protegidas por razones de biodiversidad, suelos, geohidrología, el entorno paisajístico y memoria histórica-cultural.
- El Bosque de Galilea es el nacimiento de importantes ríos abastecedores de los municipios de Villarrica, Dolores, Prado, Cunday y la hidroeléctrica de Prado.

“El paso a seguir es continuar en la elaboración para los estudios y los diferentes recorridos que debemos adelantar con la universidad del Tolima hemos suscrito un convenio precisamente para recoger una serie de información primaria que nos permita elaborar todo el contenido y alcance para requerir la declaratoria de las reservas todas esas entidades trabajando conjuntamente con mucha transparencia y sobre todo con esa pación que nos demanda este importante ecosistema lograremos requerir ante el gobierno nacional la declaratoria de la reserva que se identifique”. Puntualizó el Director de la Corporación.
Las presentaciones de la mesa puedes encontrarlas en el siguiente link:
http://www.cortolima.gov.co/presentaciones-eventos/mesa-ciudadana-ambiental-apuesta-conservaci-n-bosque-galilea-dolores-tolima