En la mañana de hoy entre las 8:00 Am y las 02:00 Pm, la estación pluviométrica ubicada en la sede principal de CORTOLIMA; registró la lluvia caída en el área de influencia de la Corporación. El evento climatológico registrado hasta el momento muestra una lluvia de alta magnitud entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde, presentándose un pico alto entre la una y las dos de la tarde en donde en esta hora se registraron 22.1 mm, el registro de tiempo analizado muestra un evento que la precipitación fue en aumento considerable, pasando de una leve llovizna en las primeras horas de la mañana a convertirse en un fuerte “Aguacero” hacia el mediodía. La precipitación total acumulada en el intervalo de tiempo analizado, siete horas fue de 30.23 mm.
Relacionando este evento de lluvia con la cantidad de agua que puede generar el mismo en términos de volumen, se puede decir que han caído 30.23 litros en un metro cuadrado de área, partiendo de la relación que demuestra que un milímetro de agua caída o registrada es igual a un litro de agua almacenada en un metro cuadrado. Es de resaltar que desde el punto de vista hidrológico, este evento se puede considerar de magnitud “Fuerte”, el cual muy posiblemente generó inundaciones sobre la parte baja de los cauces urbanos y el colapso hidráulico de los sistemas de recolección y evacuación de aguas lluvia.
|
Fecha |
Hora |
Lluvia (mm) |
|
15/01/2018 |
08:00 a. m. |
0 |
|
16/01/2018 |
09:00 a. m. |
0 |
|
17/01/2018 |
10:00 a. m. |
1.27 |
|
18/01/2018 |
11:00 a. m. |
1.02 |
|
19/01/2018 |
12:00 p. m. |
0.51 |
|
20/01/2018 |
01:00 p. m. |
5.33 |
|
21/01/2018 |
02:00 p. m. |
22.1 |
|
Total Acumulado |
30.23 |
|
Con el propósito de evitar taponamientos e inundaciones, se recomienda a la comunidad en general, abstenerse de arrojar basuras y escombros que puedan ser transportados por agua lluvia hacia las estructuras de captación; ya que según el último reporte del IDEAM, los frentes fríos que se aproximan del caribe aumentaran los eventos lluviosos en su magnitud y frecuencia en los próximos días.

¿Granizada o nevada en el Cañón de las Hermosas?
Respecto de los supuestos fenómenos de “nevada” o “escarchada” referenciados por los medios virtuales en los municipios de Chaparral y Roncesvalles; vale la pena comunicar a la comunidad que dichos eventos en el trópico no son comunes, y obedecen a eventos de aislada ocurrencia con probabilidad de presentarse únicamente en zonas superiores a los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar es decir, prácticamente en las zonas de nieves perpetuas (nevados), por tanto, es necesario verificar los sitios donde se referenciaron los supuestos eventos para con ello, poder emitir un juicio certero al respecto. En el caso que esta información fuese verídica, serían necesarios que se presenten muchos más eventos de este tipo para poder llegar a la consolidación de una zona de tipo glaciar, en caso contrario, dicha “nieve o hielo” se convertirá en agua que alimentará los procesos de infiltración en el suelo y escorrentía sub superficial, y superficial, y por consiguiente los cauces o afluentes a los cuales drenen las aguas.